El proceso de educación es uno donde se le comparte conocimiento y valores a otra persona, este es el rol de un maestro. Por otro lado, el rol del estudiante es el de recibir todo ese conjunto de conocimientos y ponerlos en práctica a través de su vida. Hay una diversidad tanto de estudiantes como de maestros. No toda persona puede ser un maestro, lo primordial debe ser el compromiso con su profesión, entre otras cualidades que debe tener todo buen docente.
La responsabilidad en la educación es de suma importancia comenzando por el maestro ya que primero debe serlo él antes de exigirle a los estudiantes. Por ejemplo, si el maestro no permite usar el celular en el salón de clases pues tampoco este debería utilizarlo; dando así el ejemplo en el salón. El docente debe tener un comportamiento justo e igualitario con cada uno de sus estudiantes, si en su salón se encuentran niños con algún tipo de excepcionalidad se debe tener una educación inclusiva, donde se integren a estos niños en todas las actividades educativas que se realicen, al igual que cualquier otro niño que se encuentra desarrollando típicamente, ya que lo único que necesitan estos niños especiales son una serie de acomodos que el maestro debe brindarle. Existe una ley de inclusión que todo buen docente debe aplicar en su salón de clases, ley Núm. 104 del año 2005 la misma estipula lo siguiente: “Facilitar la integración efectiva de maestros y estudiantes de todos los niveles escolares y otros miembros de la comunidad escolar, con las personas con necesidades especiales y para fines relacionados”.
Se debe tomar en consideración algunas filosofías y métodos de educación que utilizaron nuestros educadores de épocas pasadas, así como lo fue Aria Montessori quien se basó en el respeto hacia los niños y en su gran capacidad de aprender. El aula montessori se caracteriza por mantener un salón ordenado, estético y real donde cada elemento que se encuentra en este, tiene un propósito para el desarrollo de la educación de los niños. Por otra parte, el maestro debe ser el observador y a su vez el guía de los estudiantes ayudándolos a confiar en sí mismo para que así se desarrollen en su aprendizaje.
Es importante tener siempre en cuenta la diversidad de los estudiantes, no todos aprenden de la misma manera y un excelente maestro está dispuesto y comprometido con poder aplicar métodos necesarios para el aprendizaje de todos sus estudiantes. Siempre la meta de todo buen educador debe ser el que todos sus niños entiendan el material que no solo sea una educación bancaria donde el maestro llegue al salón discuta el material y ya, sino que implante otras vías de aprendizaje y utilice la práctica, ya que la enseñanza y la práctica van de la mano como así lo creía el gran filósofo y pedagogo John Dewey. En muchas de las ocasiones el maestro debe ser gráfico ya que las imágenes dicen mucho más que mil palabras y mucho de los niños entienden mejor de esta manera. Un detalle que caracteriza a un buen docente son las destrezas que este tenga, ya que es necesario saber más allá de la materia que enseña, porque de una manera u otra todas las materias se relacionan. También el maestro debe adaptarse a las innovaciones de la época un ejemplo de esto es, que en la actualidad la tecnología se ha implementado en la educación así que es necesario que este tenga conocimiento sobre la utilización de esta el salón de clases ya que debe estar dispuesto a integrar en su clases todas las estrategias necesarias para brindarle una educación de calidad a sus estudiantes.
En conclusión, la educación es colectiva ya que así como los estudiantes aprenden del maestro y otros estudiantes, el maestro también aprende de los estudiantes. Un buen maestro tiene que estar dispuesto a aprender algo nuevo cada día. Actualmente, algo que pocos maestros tienen la capacidad de hacer y que es de suma importancia para ser un buen maestro es el poder despertar el interés de sus estudiantes, desarrollando a su vez la capacidad intelectual de estos, esto se logra implantando diferentes vías de aprendizaje y utilizando la creatividad en todas los métodos que se utilicen.