Realizar reflexiones sobre el área educativa hace cuatro años era un proceso un poco complicado y tal vez las palabras eran ideas o algunos ideales a los que se aspira cuando estas comenzando en el campo de la educación. La experiencia que he adquirido en estos cinco años ha hecho que ahora las palabras al momento de reflexionar hablen de la realidad, donde esos ideales que tenía, algunos se han transformado, otros continúan mientras que otros se han descartado. En la actualidad he tenivo varias experiencias que me han ayudado a crecer y a sentirme mucho más segura en un salón de clases, pero pienso que necesito mucho más experiencia para sentirme completamente segura, sin duda esta se adquiere en el transcurso. Por ahora me siento preparada para ser maestra y continuar aprendiendo.
Aunque en la Universidad conoces teóricos que han trabajado en cómo comprender el proceso educativo, como Howard Gardner con la teoría de las inteligencias múltiples, Vygotsky con su teoría sociocultural, Piaget con la teoría psicológica, Paulo Freire con su creación de una pedagogía en que el ser humano se forma a través de las situaciones de la vida, entre muchos más. Cuando vas a un salón puedes ver muchas de estas teorías y utilizar tal vez estrategias que vayan de la mano con toda la teoría que vas aprendiendo en la formación como educador. Sin embargo, a veces tener todo ese conocimiento en nuestros esquemas mentales no lo es todo, porque te vas formando cuando tienes la experiencia de estar en un salón mucho tiempo, cuando interactúas con los estudiantes y el personal que les rodea. Considerando esto, de los aprendizajes más importantes que me llevo es el amor a la diversidad y todo el esfuerzo y dedicación que hay que tener con todos esos estudiantes cuando como dice el refrán “cada cabeza es un mundo”. También me llevo las sonrisas de los estudiantes, que te motivan cada día a más, la esperanza en un mundo mejor y en cada uno de los/las estudiantes. Las estrategias en las cuales disfrutaban mucho aprender, las actividades que realicé y en las cuales se sentían libres. Todo esto realizado en la Práctica Docente, sumado a todo el aprendizaje teórico en la Universidad, la comunicación con padres y el resto del personal que trabaja con el mismo fin con/para el estudiante, la creación de documentos como el PEI, rúbricas, "assessment"son fuadamentales para ejercer la profesión del magisterio.
Por otro lado, uno de mis puntos fuertes es que creo en las fortalezas que tiene cada individuo y tengo la capacidad de identificarlas y partir de estas. Otro punto fuerte es que visualizó la educación de una manera distinta, creo en el cambio y en la búsqueda de nuevas estrategias, en la libertad del individuo y en respeto a los derechos humanos, a la exposición con la naturaleza, las actividades tatrales/artisticas y deportivas, otros ambientes y otras personas o estudiantes para el proceso de socialización. También creo que el compromiso con esta población es fundamental y que día a día se debe trabajar por encontrar la manera de que el estudiante comprenda de la manera en que lo pueda disfrutar y a su vez, tener una experiencia agradable que sirva de motivación para continuar aprendiendo. Por otro lado, tengo varias areas de atención, una de ellas es el control de grupo, porque aunque favorezco la socialización, hay momentos en los que hay que mantener silencio para que todos se puedan beneficiar del proceso enseñanza-aprendizaje, también tengo que trabajar con el manejo del tiempo, porque hay ocasiones que continuo con la clase hasta cumplir todos los objetivos y si los estudiantes están disfrutando y prestando atención, dejo pasar el tiempo y eso afecta el orden del programa. Estoy segura que hay otras areas de atención que las identificaré en la trayectoria, pero las que identificó se pueden trabajar conociendo más a los estudiantes y aplicando estrategias para manejar el control de grupo y el manejo del tiempo se puede trabajar practicando todo antes, utilizando un reloj y poniendo alarmas.
Finalmente, puedo decir que en la Práctica Docente he podido conocer más a fondo los procesos de la Educación especial y poder trabajar directamente con ellos. También, he podido experimentar nuevas estrategias, crear materiales, crear ambientes de aprendizajes distintos al salón. Sin duda, me siento preparada en muchos aspectos, pero el pensar en ejercer esta profesión siempre me causa un poco de miedo y creo que ese miedo se pierde tan pronto comience a desenvolverme en ella paera que esos pequeños detalles que me provocan el miedo se refinen con el tiempo, así que en general me siento preparada para ejercer y poder ser un agente de cambio. Sin duda alguna, tengo muchos deseos de enseñar de una manera distinta, poder atemperarme a las situaciones, dar mucho amor y provocar muchas sonrisas cargadas de aprendizaje significativo.