Los avances y la creciente integración de la tecnología en la educación ha abierto un signúmero de preguntas en relación al buen uso ético. La ética en la tecnología educativa es fundamental para garantizar que las prácticas y herramientas utilizadas en el ámbito educativo sean justas, responsables y beneficien a todos los estudiantes. Cada vez la tecnología es más integrada en la educación, por lo tanto es crucial que los educadores, especialistas en tecnología educativa y otros consideren los aspectos éticos en el ámbito laboral. Para efectos de este trabajo, teniendo en cuenta la población del grupo, nos estaremos centrando en el ámbito educativo, más sin embargo no nos limitados a otros ambientes donde deben practicar estos aspectos éticos en la tecnología.
En cuanto a la integración de la tecnología en el ámbito educativo incluimos la creación y uso de materiales educativos, la evaluación de la efectividad de las tecnologías, y la gestión de entornos de aprendizaje. Al incorporar los aspectos éticos en los campos educativos, podemos asegurar que las prácticas no solo mejoren el aprendizaje y el rendimiento de los estudiantes, sino que también promuevan valores como la equidad, la privacidad y la responsabilidad social.
Es por esto que esta sección de aplicación de criterios éticos se divide en los 5 estándares de la AECT, por sus siglas en inglés "Association for Educational Communications and Technology". Estos estándares proporcionan un marco para asegurar que las prácticas tecnológicas en la educación sean éticas, efectivas y centradas en el estudiante. Al seguir estos estándares, los educadores y especialistas en tecnología educativa pueden crear, usar, evaluar y gestionar materiales y entornos de aprendizaje de manera responsable. De la misma manera, estos estándares de la AECT fomentan la reflexión y la práctica profesional continua, esto permitiendo a los profesionales adaptarse a las necsidades cambiantes del entorno educativo y garantizar que sus prácticas promuevan la equidad, privacidad y la responsabilidad social.
Base Legal
La Ley Núm. 1 del 3 de enero de 2012, según enmendada, Ley de Ética Gubernamental, requiere que todo servidor público de la Rama Ejecutiva, acomule cada dos años un mínimo de veinte horas de adiestramiento en material de ética, de los cuales diez horas tienen que completarse a través de adiestramientos o cualquier otro método de desarrollo por el Centro de Desarrollo del Pensamiento Ético (CDPE).
Diseñar y llevar a cabo iniciativas educativas en materia de ética, valores y desarrollo integral para toda la sociedad.
Tiene como responsabilidad principal el fortalecer y ampliar la política de prevención y educación sobre la Ley de Ética.
Es una unidad de desarrollo académico y profesional para el personal docente, personal docente en puestos administrativos, estudiantes y personal no docente.
Proyectos de responsabilidad social- estudiantes participen en proyectos que promuevan la responsabilidad social, como reciclaje, limpieza de parques o recolección de alimentos para personas necesitadas.
Debates y discusiones éticas- organizar discusiones (asambleas) sobre problemas éticos apropiados para la edad. Por ejemplo, discutir la iprotancia de decir la verdad, compartir con los demás y respetar las diferencias.
Lectura de cuentos con valores- utilizar cuentos y fábulas que transmitan valores éticos como la honestidad, empatía y la justicia.
Juegos de rol- realizar juegos de rol donde los estudiantes representen situaciones en las que deben tomar decisiones éticas. Por ejemplo, pueden simular ser testigos de un acto de bullying y decir cómo actuarían para ayudar a la víctima.
Creación de código de conducta- involucrar a los estudiantes en la creación de un código de conducta o reglas para el salón de clases.
Juego Tecnología, Ética y Valores
Es un ejercicio muiltinivel en donde deberás practicar los términos y/o conocimientos de; Tecnología, ética y valores.
Un videojuego en el que la mascota Botillo se enfrenta a pequeños retos sobre la seguridad y responsabilidad en la red.
Juego de mesa clásico adaptado a los problemas que podemos enfrentar; el acoso de compañeros/as a través de las redes sociales.
Actividad de juego de clasificación sobre seguridad de trecnología
Juego dinámico para relfexionar sobre la colaboración y la ética del respeto en los procesos de Trabajo en Equipo.