Planificación de la enseñanza
El estudiante maestro planifica la enseñanza basándose en los estándares de la materia, las metas del currículo, el conocimiento de los estudiantes y la comunidad de aprendizaje.
Presento el plan de clase que elaboré para mi primera evaluación durante el segundo año académico 2024-2025, como parte de mi práctica docente. Esta planificación se basó en los estándares de ciencias para primer grado, las metas establecidas en el currículo escolar, así como en el conocimiento previo que tenía de mis estudiantes y el contexto de la comunidad escolar. Consideré sus intereses, estilos de aprendizaje y experiencias, para asegurar que la lección fuera accesible, significativa y conectada con su realidad.
La clase se centró en el concepto de la naturaleza: qué es, cómo la percibimos y cómo nos relacionamos con ella. Comenzamos con una conversación abierta donde los estudiantes compartieron lo que sabían y sentían sobre la naturaleza. A partir de esta discusión, realizaron carteles en los que representaron su visión personal, integrando lenguaje verbal y visual para expresar sus ideas. Finalizamos reflexionando colectivamente sobre la importancia de proteger la naturaleza y qué acciones podemos tomar desde temprana edad.
Esta experiencia no solo permitió trabajar contenidos académicos, sino también promover la expresión individual, la conciencia ambiental y el desarrollo del pensamiento crítico. Planificar con intención y propósito me permitió facilitar un ambiente de aprendizaje donde cada estudiante se sintiera valorado y parte activa de la construcción del conocimiento.
Comparto el plan de clase que realicé como parte de los requisitos del curso de pre práctica 1, durante el segundo semestre del año académico 2023-2024. Con esta evidencia demuestro que tengo pleno dominio en la planificación de la enseñanza. Poseo conocimiento en planificar el material basándome en los estándares de la materia. Tengo conocimiento para planificar clases apoyándome del conocimiento de los estudiantes y la comunidad de aprendizaje. Sé organizar la enseñanza según las metas del currículo. En esta evidencia pude desarrollar mi conocimiento sobre la planificación de la enseñanza para los estudiantes. Debo señalar que los aprendizajes significativos que obtuve al realizar este trabajo me permitieron fortalecer mi dominio de esta competencia. Entre estos aprendizajes significativos aprendí a organizarme, a buscar información del tema aunque no sea información que vaya estar en la clase, para prepararme para preguntas que podría recibir de los estudiantes y a realizar actividades con el tema para motivar a los estudiantes a participar en la clase. La planificación de una clase es esencial para una enseñanza exitosa. Un maestro que planifica cuidadosamente cada lección tiene la oportunidad de crear una experiencia de aprendizaje significativa y efectiva para sus alumnos. Al establecer objetivos claros, los maestros pueden guiar el proceso de aprendizaje de manera coherente y garantizar que se cubran todos los aspectos importantes de la materia. La planificación es la base de un aula exitosa que me ayudará a brindar estructura, coherencia y oportunidades de aprendizaje significativas para todos los estudiantes involucrados.
SEMINARIO REFLEXIVO 001
Alondra S. Figueroa González
FAED4001-007
Competencia #3: Planificación de la enseñanza
Se entiende por planeación educativa la previa selección de todas las actividades curriculares de la escuela. Es un instrumento de trabajo que permite facilitar la organización y el control de la tarea administrativa. Al igual que, permite prever los elementos necesarios en el que hacer educativo.
Como futura educadora debo reconocer que la planificación de la enseñanza siempre es importante. La planificación tiene un impacto en los resultados del aprendizaje de los estudiantes. Para explicar la última oración, podemos ver como ejemplo un maestro que no sepa organizarse ni planificar su clase, solo le podría traer confusiones a sus estudiantes. Educar sin planificar, es como construir una casa sin plano o escribir una novela sin borrador. La planificación en la educación es una clave para asegurar el éxito.
Es importante señalar que la planificación educativa constituye una herramienta necesaria en el accionar docente, dado que permite establecer los objetivos que se desean alcanzar en cada una de las actividades propuestas en el aula de clase. Al hacer la evidencia aprendí lo importante que es la planificación para el aprendizaje de los estudiantes y la enseñanza. La competencia me enseñó que el arte de educar requiere esfuerzo, pensamiento crítico y creatividad.