Conocimiento del estudiante y del proceso de aprendizaje
El estudiante maestro demuestra conocimiento de las diversas maneras en las que se desarrollan y aprenden los estudiantes y organiza las actividades para atender a sus diversas necesidades así como sus intereses y talentos.
Comparto una hoja de trabajo que elaboré como parte de la unidad Guardianes de la Naturaleza, la cual fue utilizada inmediatamente después de nuestro viaje de campo al bosque La Marquesa, durante el segundo semestre del año académico 2024-2025, en mi práctica docente con estudiantes de primer grado. Esta actividad tuvo el propósito de recoger las impresiones, aprendizajes y emociones de los estudiantes luego de la experiencia vivencial.
A través de la hoja de trabajo, los estudiantes pudieron expresar qué fue lo que más les gustó del viaje, qué aprendieron sobre la naturaleza y cómo se sintieron al estar en contacto directo con el ambiente. Esta herramienta me permitió conocer no solo el nivel de comprensión de los contenidos explorados durante la excursión, sino también aspectos fundamentales del proceso de aprendizaje como la motivación, el interés y la conexión emocional de los estudiantes con el tema.
Analizar las respuestas me ayudó a identificar qué experiencias resultaron más significativas para ellos y cómo estas pueden guiar futuras actividades de enseñanza. Además, me permitió adaptar mis estrategias pedagógicas, asegurando que el aprendizaje partiera de sus intereses y vivencias, promoviendo así un proceso educativo más auténtico, reflexivo y centrado en el estudiante.
SEMINARIO REFLEXIVO 002
Comparto el plan de tutoría que realice para el curso de pre práctica 1 durante el segundo semestre de 2023-2024. Con esta evidencia demuestro que he incrementado mi dominio en el conocimiento del estudiante y del proceso de aprendizaje. Mediante esta evidencia aprendí a cómo organizarme para ayudar al conocimiento del estudiante de manera individual. Es importante que los maestros estén organizados para apoyar el aprendizaje de los estudiantes porque la organización promueve una enseñanza eficaz y un aprendizaje significativo. Los maestros deben prepararse para lograr que sus estudiantes mejoren su conocimiento y sus procesos de aprendizaje. En este trabajo pude reforzar esto y aprender a cómo trabajar con el conocimiento de los estudiantes. Los aprendizajes significativos que obtuve al realizar este trabajo me permitieron fortalecer mi dominio de esta competencia. Me permitieron aprender a organizar actividades para lograr atender las diversas necesidades de los estudiantes. En la evidencia demostré la materia de diversas maneras para que la estudiante lograr adquirir conocimiento. En la evidencia se pudo fomentar un sentido de pertenencia y compromiso con el proceso educativo.
SEMINARIO REFLEXIVO 001
Alondra S. Figueroa González
FAED4001-007
Competencia #2: Conocimiento del estudiante y del proceso de aprendizaje
Nosotros como futuros educadores tenemos que tener en cuenta que el conocer a nuestros estudiantes es de mucha importancia para su aprendizaje en el salón de clases. El diálogo es una forma de comunicación que aporta a la transmisión y a la construcción del conocimiento del estudiante. Debemos considerar que nuestros estudiantes son interlocutores activos y no oyentes pasivos. Tenemos que conocer y entender a nuestros estudiantes porque si están pasando por un momento difícil la carga estudiantil no los ayudaría en nada. Al conocerlos podemos platicar con ellos y permitirles la oportunidad de entregar los trabajos cuando se sientan mejor o de realizar los trabajos con ayuda para que la presión no sea tanta.
Un consejo para conocer a los estudiantes y ayudar a su proceso de aprendizaje es crear una comunidad en el salón, podría ser dinámicas entre los estudiantes para que se conozcan entre ellos mismos y al maestro. Otro consejo podría ser incluir a los estudiantes en la elaboración de normas y rutinas en el salón, porque así el maestro puede ver que les gusta a los estudiantes y que no les gusta. Se puede incorporar rituales positivos en las clases, puede ser, pedirle a los estudiantes que cuenten su parte favorita de la semana o mencionar un evento futuro que será positivo (vacaciones o su cumpleaños). En la evidencia escogida se pudo ver ciertas dinámicas que logro mejorar la comunidad entre el estudiante y el maestro.
Es por eso que nosotros como futuros educadores tenemos que trabajar en la comunicación con nuestros futuros alumnos para que así su aprendizaje sea mejor. Se debe conocer a los estudiantes bien para ayudarlos con sus necesidades emocionales, al igual que sus intereses y talentos. Es por esto que gracias a esta competencia siempre tendré en cuenta la importancia del conocer a mis estudiantes. La evidencia me ayudo a entender que es importante la comunicación en el salón para el proceso de aprendizaje de los estudiantes.