CURSO FUNDAMENTOS DE BIODISEÑO
2020-2
Una fractura es una ruptura parcial o completa de un hueso que ocurre mayormente debido a accidentes que experimenta el afectado. Este problema provoca un dolor intenso y en un caso extremo puede necesitar cirugía para reponer el hueso dañado.
Algunos tipos de fractura son:
Fractura oblicua, la cual se da cuando el hueso se rompe en dos partes.
Fractura en tallo verde, a diferencia de la anterior aunque el hueso se rompe no se divide en dos partes.
Fractura conminuta, en estos casos se da que el hueso se quiebra en más de una parte.
Fractura abierta, esta se identifica cuando el hueso sobresale de la piel.
La osteoporosis es una enfermedad esquelética que produce una disminución de la densidad de la masa ósea haciendo que los huesos se vuelvan más porosos, aumenten el número y el tamaño de las cavidades que existen en su interior; como consecuencia estos son más frágiles y propensos a fracturarse.
En el interior del hueso se producen numerosos cambios metabólicos a lo largo de los años, normalmente la pérdida de masa ósea en una persona se produce a partir de los 30-35 años, esto se debe a que en esa edad se alcanza el "pico de masa ósea", este pico es menor en las mujeres que en los varones, por lo que es más común para ellas sufrir de osteoporosis. A esto se le suma que más adelante, durante la menopausia, se acelera la pérdida de hueso.
Es importante resaltar que si bien esta enfermedad es típica de mujeres después de la menopausia, puede afectar a cualquier persona sin importar género ni edad por lo que es importante su prevención[11].
FRACTURAS VERTEBRALES: En estos casos se presenta un dolor agudo cuando se hacen esfuerzos leves como la carga de peso. Esto producirá una contracción en el paciente que le impedirá hacer rotación o flexión en la columna cuya remisión puede ser total o parcial. Dentro de este tipo de fractura podemos dividirlas en las fracturas vertebrales morfométricas, las cuales no presentan síntomas y no afectan la calidad de vida del paciente. Por otro lado se encuentran las fracturas vertebrales sintomáticas, las cuales si afectan a la calidad de vida del individuo afectado.
FRACTURA DE ANTEBRAZO DISTAL: Este caso abarca las fracturas de la extremidad distal del radio y se asocia a una densidad mineral ósea baja y la presencia de un traumatismo de baja intensidad.
FRACTURAS DE CADERA: La fractura de cadera incluye fracturas desde la cabeza del fémur hasta 5 cm del trocánter menor. Estas se producen tras un traumatismo de bajo impacto, como una caída estando de pie. Este tipo podemos subdividirlo en dos: fracturas intracapsulares, en las cuales el paciente presenta un dolor moderado y un movimiento de cadera limitado. Y fracturas extracapsulares, la cual es mucho más grave que el tipo anterior ya que el dolor es más intenso y presenta una impotencia funcional absoluta en el miembro inferior [12].
La osteoporosis afecta al 35% de las mujeres peruanas mayores de 50 años.
Se estima que entre el 12% y 16% de mujeres mayores de 50 años sufre una fractura de cadera al año.
En el Perú, el porcentaje de pacientes con osteoporosis que no se adhieren al tratamiento es de alrededor del 50%.
La hospitalización promedio por paciente con fractura de cadera es de 3 semanas.
El costo hospitalario que implica el tratamiento de una fractura de cadera se calcula en S/2841.60.
Se determino una tasa de mortalidad anual del 23,2% después de una fractura de cadera .
Según la Pontificia Universidad Católica de Chile una lesión en la cabeza del fémur esta asociada a luxaciones de cadera, que significa que el fémur sale de su posición respecto a la pelvis perdiéndose la relación articular entre ambos huesos. Esta fractura llega a complicar el 10% de toda luxación posterior de la cadera. Estas fracturas pueden ser resultado de la avulsión del ligamento redondo junto con un fragmento óseo, o producirse por el choque contra el borde posterior del acetábulo [13].
Este tipo de fractura se puede clasificar de la siguiente forma:
Luxación de cadera con fractura de la cabeza del fémur por debajo de la fóvea. (A)
Luxación de cadera con fractura de la cabeza del fémur por encima de la fóvea. (B)
Luxación de cadera por debajo de la fóvea asociada a la fractura del cuello femoral. (C)
Luxación de cadera por encima de la fóvea asociada a la fractura del borde del acetábulo. (D)
Más del 90% de las fracturas de cadera son causadas por una caída y dos tercios de los pacientes con una fractura de cadera tienen osteoporosis. Los factores de riesgo influyen en el riesgo de caídas y la calidad ósea, o ambos. La edad y el sexo femenino están fuertemente asociados con el riesgo de fractura. Otros factores son fracturas previas, caídas, baja fuerza muscular, bajo peso, tabaquismo y alto consumo de alcohol.
Fumar puede provocar una menor densidad ósea y un mayor riesgo de fracturas, y este riesgo aumenta con la edad.
Una ingesta elevada de alcohol confiere un riesgo significativo de futuras fracturas. El riesgo de fracturas vertebrales y de cadera en los hombres aumenta enormemente con la ingesta excesiva de alcohol, particularmente con la ingesta a largo plazo.
Una fractura por alto impacto se da cuando el cuerpo recibe una gran cantidad de energía a causa de un golpe, esta asociado a todo tipo de accidentes, ya sean en un medio de transporte, una caída de altura, choque violento, en un encuentro deportivo, etcétera.
Esta causa está mayormente relacionada a las fracturas vertebrales que a su vez puede lesionar la médula espinal.
Las fracturas por fragilidad son aquellas producidas por un bajo impacto, como una caída desde una altura correspondiente a la bipedestación, y es muy común en las personas de edad avanzada. La osteoporosis está muy ligada a esta, pues la debilidad de los huesos favorece una fractura en caso de pequeñas caídas como es el caso de nuestro paciente. [14].
Luego de un accidente o una lesión podemos percibir dolor en las zonas afectadas de nuestro cuerpo, a pesar de que muchas veces puede tratarse de una simple hinchazón, siempre es bueno estar alerta y tener una noción de que síntomas podrían estar indicándonos que esta lesión es mas grave de lo que creemos. Por esta razón si presenta alguno de estos síntomas acuda a un centro médico para poder descartar una posible fractura.
Deformación en la zona afectada.
Hinchazón o sangrado en la zona afectada.
Entumecimiento.
Dificultad de movimiento.
Hormigueo.
Las fracturas de cadera tienen un gran impacto en la vida de las personas, sobre todo en los adultos mayores:
🦴 El 40-60% de los pacientes con fractura de cadera recuperan su nivel de movilidad anterior a la fractura.
🦴 Entre el 20% y el 60% de los pacientes que eran independientes en actividades de autocuidado antes de la fractura, requieren asistencia para realizar estas tareas después de 1 año.
🦴 Recuperan su capacidad para caminar dentro de los primeros 6 meses después del alta hospitalaria.
🦴 El riesgo de una fractura posterior aumenta en un factor de 2 a 2,5.
En el Perú, somos testigos día a día de las falencias organizativas y clínicas en el ámbito salud, desde dificultades de transporte hasta falta de centros ambulatorios primarios. Sumado a estas dificultades se presenta una peligrosa fractura en el paciente.