La presente estrategia de solución se centra en el uso de un lenguaje de programación para la creación de un sitio web donde se pueda llenar los resultados del examen óseo y luego se obtenga un diagnóstico sugerente para que el médico responsable pueda asignar el tratamiento correspondiente. La idea principal de esta solución es de agregar la totalidad de los datos que presenta el examen de densitometría (agregados manualmente), luego de esto se analizan y se obtiene un resultado entendible para el paciente y una recomendación a seguir para el médico [34]. Se toma como sitio web referencial a la calculadora de riesgo de fracturas por fragilidad ósea, más conocida como FRAX [35].
✔️ Aprovecha la toma de exámenes óseos.
✔️ Brinda recomendaciones a seguir al médico.
✔️ Puede utilizarlo cualquier médico, sin necesidad de ser especialista en radiología.
✔️ No implica el uso de hardware.
❌ Se necesita acceso a internet para poder utilizarlo.
❌ No puede leer o interpretar los gráficos e imágenes que obtiene el examen óseo.
❌ Necesita que los datos se agreguen de forma manual, por lo que puede ocurrir errores de tipeo.
❌No puede discernir con respecto a problemas o enfermedades ajenos a los resultados óseos.
Programa o aplicación móvil tipo cuestionario que haga preguntas específicas basándose en la herramienta de evaluación del riesgo de fractura FRAX®. Dado que el resultado del T-Score obtenido del examen de densitometría ósea es bastante adecuado para diagnosticar osteopenia u osteoporosis, la idea de esta propuesta de solución es dar un valor agregado pidiendo información del paciente como factores de riesgo (Fracturas previas, antecedentes familiares, consumo de alcohol o tabaco, consumo de glucocorticoides, etc.) y otorgar un valor de porcentaje de riesgo de fractura osteoporótica mayor. Se busca que esta propuesta le otorgue al médico no especialista una herramienta intuitiva que le permita dar un primer diagnóstico adecuado y rápido de osteoporosis y le facilite una buena toma de decisiones con respecto al diagnóstico final del paciente y a un futuro tratamiento.
✔️ Ayuda con la prevención de una posible fractura.
✔️ Es de fácil manejo y puede ser usado por cualquier médico capacitado.
✔️ Facilita un futuro diagnostico al médico.
✔️ Resultados con poco margen de error.
❌ Puede haber una falta de comunicación entre médico-paciente que no permite colocar los datos correctos.
❌Está más enfocado a personas mayores con un historial clínico antes que a personas jóvenes sin antecedentes.
El objetivo de esta propuesta de solución es que, basados en la bibliografía sobre telementoria médica, los médicos no especialistas puedan hacer consultas a médicos especializados acerca de sus casos clínicos de pacientes con osteoporosis. Similar a la aplicación JOIN, esto daría lugar a que se logren diagnósticos oportunos y tratamientos más adecuados en un lapso más corto de tiempo para los casos de pacientes que se sometan a pruebas diagnósticas de osteoporosis. En cuanto al valor agregado, se planteó la posibilidad de otorgar beneficios en compensación a las mejores respuestas a las consultas que den los médicos especialistas. Beneficios como descuentos en productos de uso común para los médicos estarían considerados en esta categoría.
✔️ Mejor calidad de los diagnósticos de pacientes con osteoporosis.
✔️ Facilita la capacitación de los médicos generales.
✔️ Provee una motivación al médico especialista para participar en el foro.
❌ Requiere conexión a internet.
❌Los médicos especialistas no tienen tiempo para responder las consultas del foro.
❌ Está muy enfocado en médicos de zonas rurales que cuenten con un teléfono celular.
❌ Los médicos especialistas que no estén familiarizados con el uso de aplicativos móviles podrían tener problemas con su uso.