DATOS DE ENTRADA:
Datos biológicos del paciente: Se ingresa datos como nombre, edad, sexo, entre otros para la creación del historial clínico.
Resultados de densitometría ósea: Se ingresa de manera manual los datos obtenidos en el examen de densitometría ósea.
Factores de riesgo del paciente: Se ingresa datos como antecedentes clínicos o familiares, consumo de alcohol o tabaco, fracturas o dolores previos, entre otros.
DATOS DE SALIDA:
Interpretación de los exámenes de densitometría ósea: En base a los datos proporcionados el software puede analizarlos y brindar un diagnóstico adecuado.
Creación y actualización del historial clínico: Con los datos biológicos del paciente se genera un historial clínico para el paciente, este historial se almacena en la base de datos. Además en las siguientes visitas del paciente se le ira actualizando este historial en base a comparaciones con resultados previos que este haya tenido.
Recomendaciones para el paciente: En base a los antecedentes del paciente y sus datos biológicos el software es capaz de generar ciertas recomendaciones para evitar que la enfermedad avance de una forma muy drástica.
De forma grupal se calificó a los conceptos de solución, estableciendo los puntajes máximos en el proyecto ideal.
En la tabla 1 evaluamos los 3 conceptos de solución bajo unos requerimientos generales establecidos en el entregable 3, a la vez evaluamos el puntaje que debería tener nuestro proyecto ideal, tras esta evaluación el concepto ganador fue la solución N2.
En la tabla 2 evaluamos las soluciones bajo los requerimientos mandatorios (funcionales y no funcionales) identificando cuales cumplían y cuales no. El concepto que cumplía la mayor cantidad de requerimientos fue la solución N2.
Luego de ambas evaluaciones podemos concluir que la solución que cumplía mejor con nuestros requerimientos y se apegaba mas a lo que buscamos para trabajar en la problemática planteada es la N2 con un total absoluto de 45 puntos de 52 posibles.
DESCRIPCIÓN:
De tamaño reducido, más pequeño que un celular y con gran disponibilidad de terminales para todo tipo de cables. Los botones A B C y D seleccionan el programa que deseemos y con el botón cuadrado se procede a la descarga, rápido, sencillo y sin la necesidad de una conexión a red.
Con uno solo de estos productos se puede usar los pocos dispositivos inteligentes, hasta un simple celular, que posea un hospital como facilitadores de detección de fracturas y medios para dar un diagnóstico más acertado en el contexto tan limitado que se nos planteó. No se necesitan muchos, solo uno que pueda pasarle el aplicativo a varios.
Además, el programa también estaría disponible a modo de descarga en la web en caso una localidad posea conexión a internet.
DESCRIPCIÓN:
Este concepto hace uso del lenguaje de programación Python para poder crear un programa que pueda interpretar los resultados del examen de densitometría, realizar un pronóstico de riesgo de fractura y almacenar todos los resultados en una base de datos para el paciente.
DESCRIPCIÓN:
La propuesta consta solo de software, es un programa creado a base del lenguaje de programación C + + con el cual se podrá ingresar, interpretar y almacenar datos. Este programa funciona sin internet y es portable, inclusive puede ser almacenado en una memoria con la capacidad suficiente.