El paciente es un hombre soltero de 75 años, quien convive con su hija y nietos, natural de Lima. Posee una vivienda ubicada en la provincia de Yauyos, una zona con escasa presencia de centros de salud.
A pesar de su edad, el individuo se mantiene bastante
activo, ya que realiza las labores del hogar y además tiene como rutina salir a correr por las mañanas. Es en una de estas sesiones donde sufrió una caída, la cual le ha causado un dolor de grado (7/10) en el lado izquierdo de la cadera extensible hacia la pierna izquierda junto con una pérdida de sensibilidad.
No se detectaron daños en la zona lumbar de la columna ni en la zona derecha de la cadera, lo cual descarta cualquier daño en vértebras. Sin embargo, se detectó una pérdida de continuidad en la zona cortical de la epífisis proximal del fémur, la zona trabecular se encuentra expuesta.
No se observan lesiones líticas ni blásticas por lo cual podemos descartar alguna implicancia con cáncer.
No se detectaron daños en los nervios sensoriales de su pierna izquierda (Nervio Ciático) con la electromiografía, por tanto la falta de sensibilidad no puede ser llamada “Neuropatía”.
-Hipertensión arterial: Si bien es cierto, el mal está controlado, el paciente ha manifestado llevar un tratamiento con “Enalapril” (Anti - hipertensivo), sin embargo, uno de los efectos secundarios de este son mareos y naúseas. Se le recetó Zaldiar, medicamento el cual tiene efectos secundarios parecidos, con lo cual se corre el riesgo de agudizar dichos efectos secundarios.
-Sarcopenia: Dada su edad avanzada, la musculatura del paciente se ha visto deteriorada, esto causa debilidad y una reducción en las capacidades motoras de marcha, lo cual sumado a la mayor probabilidad de sufrir mareos debido al “Zaldiar” puede ser un posible factor de riesgo.
-Osteoporosis (Clasificación T-score menor a -2.5): Es posible que, debido a esta, el paciente haya sufrido una ruptura en la zona trabecular de la epífisis proximal del fémur, más específicamente en el cuello femoral la cual es la zona con más riesgo.
-Automedicación: El paciente ha estado ingiriendo analgésicos durante un tiempo antes de asistir al centro de salud, una de las observaciones para el consumo de Zaldiar es no haber ingerido analgésicos potentes antes (opioides). No se especifica que clase de analgésicos ingirió, pero en caso sea uno de estos, el Zaldiar podría empeorar la situación.