Construyendo espacios digitales para todos.
En la UNINÚÑEZ creemos que la tecnología debe ser accesible para todas las personas, sin importar sus capacidades o condiciones. La accesibilidad digital no es solo un requisito técnico, es un compromiso con la equidad y la inclusión que nos permite construir espacios virtuales donde todos puedan aprender, participar y desarrollarse plenamente.
Este portal ha sido creado para apoyar a nuestra comunidad universitaria —docentes, estudiantes, administrativos y desarrolladores— en la implementación de prácticas y herramientas que garanticen que nuestros entornos digitales sean verdaderamente universales.
Aquí encontrarás recursos prácticos, guías técnicas, herramientas especializadas y material de formación que te ayudarán a crear y gestionar contenidos web accesibles, cumpliendo con los estándares internacionales WCAG y la normativa colombiana vigente.
Juntos construimos una Uninúñez más inclusiva y accesible para todos.
La accesibilidad web garantiza que todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas, sensoriales o cognitivas, puedan percibir, comprender, navegar e interactuar con los contenidos digitales. Siguiendo los estándares internacionales WCAG (Web Content Accessibility Guidelines), construimos sitios web inclusivos que benefician a toda la comunidad universitaria.
Es el programa del Ministerio TIC que promueve la inclusión digital de las personas ciegas y con baja visión a través de dos softwares: ZoomText (aumenta la pantalla) y Jaws (lector de pantalla), que les permite usar el computador de manera autónoma para su inclusión laboral, educativa y social, en cumplimiento del Artículo 7 de la Ley 1680 de 2013.
JAWS es un software que convierte a voz la información que se muestra en la pantalla, permitiendo a las personas ciegas hacer un uso autónomo del computador y sus aplicaciones.
ZoomText es un software que amplía hasta 16 veces el tamaño de las letras en pantalla y permite variar color y contraste, beneficiando a personas con baja visión o que estén empezando a experimentar problemas visuales por cuestiones de edad.
El lector de pantalla integrado en Android que permite a los usuarios interactuar con sus dispositivos mediante comandos de voz y vibración.
se refiere a un conjunto de funciones y configuraciones diseñadas para que el sistema sea utilizable por personas con diferentes discapacidades, abarcando visión, audición, movilidad y concentración
En la Corporación Universitaria Rafael Núñez, trabajamos para que la educación superior sea un espacio de oportunidades sin barreras. Este compromiso es un pilar de nuestra misión y lo extendemos a nuestro campus digital, garantizando que todas nuestras plataformas sean accesibles e inclusivas. Nuestro objetivo es que cada miembro de la comunidad pueda gestionar su vida académica y acceder al conocimiento en plena igualdad de condiciones.
En Uninúñez, hemos iniciado un plan integral de actualización y mejora de todos nuestros sistemas y páginas institucionales.
Estamos trabajando activamente para implementar las directrices de accesibilidad web bajo un plan Estratégico de Accesibilidad Digital 2025-2029 que contempla la revisión y actualización progresiva de más de 20 sistemas y plataformas institucionales para garantizar que cumplan con los más altos estándares de accesibilidad y la normativa vigente.
Para el presente año 2025 hemos cumplido con la primera meta del plan que contempla los siguientes sistemas:
Nuestro sitio web oficial es la principal puerta de entrada a la Corporación Universitaria Rafael Núñez. Funciona como el centro de comunicación donde aspirantes, estudiantes, docentes y la comunidad en general pueden encontrar información sobre nuestros programas académicos, noticias, eventos y servicios. La accesibilidad de esta plataforma es crucial para garantizar que todos tengan un primer contacto claro e inclusivo con nuestra institución.
La Plataforma de Trámites en Línea es uno de nuestros sistemas más importantes, ya que funciona como el centro de autogestión para todos los servicios y documentos académicos. Su accesibilidad es clave para garantizar la autonomía de cada estudiante.