La accesibilidad web es la práctica de diseñar y desarrollar sitios, herramientas y tecnologías digitales de manera que todas las personas, incluidas aquellas con algún tipo de discapacidad, puedan usarlas. Se trata de eliminar las barreras que impiden la interacción o el acceso a la información en la web.
No se trata solo de cumplir con una normativa, sino de asegurar que la información, los recursos académicos y los servicios en línea de Uninúñez estén al alcance de toda la comunidad universitaria, eliminando barreras y promoviendo la igualdad de oportunidades. Una web accesible es aquella que funciona para todos.
Una web accesible permite que personas con discapacidades:
Visuales (como ceguera o baja visión) puedan usar lectores de pantalla o ampliar el contenido.
Auditivas (como sordera o hipoacusia) puedan acceder a transcripciones o subtítulos para el contenido de audio y video.
Motrices (dificultades en el uso de las manos) puedan navegar utilizando solo el teclado o tecnologías de asistencia por voz.
Cognitivas y neurológicas (como dislexia, TDAH o dificultades de aprendizaje) puedan beneficiarse de un diseño claro, consistente y sin distracciones.
No es "un sitio web aparte" para personas con discapacidad:
La accesibilidad se integra en el diseño principal para que una única versión del sitio funcione para todos.
No es "solo para ciegos":
Beneficia a una amplia gama de usuarios, incluyendo personas con discapacidades temporales (como un brazo roto) o situacionales (como no poder escuchar audio en un lugar público).
No es "un diseño aburrido o feo":
Un diseño accesible puede ser moderno, visualmente atractivo y creativo. La accesibilidad y la estética no están reñidas.
En la Corporación Universitaria Rafael Núñez, entendemos que el entorno digital es una extensión fundamental de nuestro campus. Asegurar la accesibilidad web es un pilar de nuestro compromiso con la inclusión, la equidad y la calidad educativa.
Un entorno digital accesible garantiza que:
Todos los estudiantes puedan acceder a los materiales de clase, participar en foros, entregar trabajos y utilizar los servicios en línea de la universidad en igualdad de condiciones.
Los docentes y el personal administrativo puedan crear y compartir contenido que llegue a toda la comunidad universitaria sin exclusiones.
Cumplimos con la normativa nacional, como la Resolución 1519 de 2020, que establece los lineamientos de accesibilidad para los sitios web en Colombia.
La accesibilidad web es un derecho y una condición indispensable para garantizar una educación superior verdaderamente inclusiva. Por eso en Uninúñez, estamos comprometidos con la mejora continua de la accesibilidad de nuestro entorno digital. Trabajamos para que nuestros sitios web, plataformas educativas y contenidos sean inclusivos y accesibles para todos.