Crear contenido accesible es el primer paso. El siguiente es verificar que realmente funciona para todos. Afortunadamente, no tienes que hacerlo a ciegas. Existen muchas herramientas y técnicas que te ayudarán a evaluar la accesibilidad de tus páginas, documentos o recursos digitales.
Aquí te presentamos tres niveles de evaluación que puedes empezar a utilizar.
Los Asistentes Digitales
Las herramientas automáticas son programas o extensiones para tu navegador que escanean una página web en segundos y te señalan errores comunes de accesibilidad. Son un excelente punto de partida.
Son ideales para detectar problemas como:
Imágenes sin texto alternativo.
Textos con bajo contraste de color.
Errores en la estructura de encabezados.
Problemas básicos en el código.
Herramientas recomendadas (gratuitas y fáciles de usar):
WAVE (Web Accessibility Evaluation Tool): Es una extensión para navegadores (Chrome, Firefox) que superpone iconos en tu página, mostrándote visualmente dónde están los errores y las alertas de accesibilidad.
Lighthouse (de Google): Integrada directamente en las herramientas para desarrolladores del navegador Chrome. Con un solo clic, genera un informe completo de la página, incluyendo una puntuación y recomendaciones de accesibilidad.
Axe DevTools: Otra extensión muy popular que ayuda a identificar errores de accesibilidad directamente en el navegador, explicando por qué son un problema y cómo solucionarlos.
Importante: Las herramientas automáticas son muy útiles, pero solo pueden detectar alrededor del 30% de los posibles problemas de accesibilidad. Por eso, el siguiente paso es fundamental.
Tu Propia Experiencia Cuenta
La mejor manera de entender las barreras es intentar navegar como lo haría una persona con discapacidad. Esta revisión manual es crucial y no requiere conocimientos técnicos.
Pruebas sencillas que puedes hacer ahora mismo:
La prueba del teclado: Desconecta tu ratón o no lo uses. Intenta navegar por toda la página usando solo la tecla Tab para avanzar, Shift + Tab para retroceder y Enter para activar un enlace o botón. ¿Puedes llegar a todos los elementos? ¿Ves claramente dónde estás en cada momento (un recuadro resaltado)? ¿Te quedaste "atrapado" en algún lugar?
La prueba del zoom: Aumenta el zoom de tu navegador al 200% (Ctrl y +). ¿Se pierde información? ¿El texto se superpone o te obliga a desplazarte horizontalmente para poder leer las frases? La página debería reorganizarse para que todo siga siendo legible.
Revisa tus textos e imágenes: Lee tus descripciones de imágenes (si tienes forma de verlas). ¿Realmente describen el contenido? ¿Los textos de tus enlaces siguen siendo descriptivos sin el contexto que los rodea?
Involucrar a las Personas
Ninguna herramienta o simulación puede reemplazar la experiencia real de una persona con discapacidad. La retroalimentación de los usuarios es la fuente de información más valiosa.
El compromiso de Uninúñez: En Uninúñez, estamos comprometidos a escuchar a nuestra comunidad. Si eres estudiante, docente o personal administrativo y encuentras alguna barrera de accesibilidad en nuestros sitios web o plataformas digitales, tu opinión es fundamental.
Te invitamos a reportar cualquier dificultad a través del siguiente canal: sistemas@uninunez.edu.co
Juntos podemos construir un entorno digital verdaderamente inclusivo para todos.