Según (DATA P. , 2021) Cuando hablamos de Big Data nos referimos a conjuntos de datos o combinaciones de conjuntos de datos cuyo tamaño (volumen), complejidad (variabilidad) y velocidad de crecimiento (velocidad) dificultan su captura, gestión, procesamiento o análisis mediante tecnologías y herramientas convencionales, tales como bases de datos relacionales y estadísticas convencionales o paquetes de visualización, dentro del tiempo necesario para que sean útiles.
Fig. 1
Fig. 2
Cuando hablamos de Big Data, hablamos de información de grandes magnitudes originada en diferentes fuentes y de distintas estructuras ademas a una velocidad de cambio constante que dificulta el análisis y compresión de la misma, unificar y obtener conclusiones valiosas es el objetivo.
La mayoría de las definiciones que se refieren a Big Data como un término aplicado a grandes conjuntos de datos se caracterizan por el famoso 3V del analista de Gartner Doug Lane: masa, velocidad y variedad, más allá de la capacidad del software estándar para capturarlos, administrarlos y procesarlos. Desde que Laney lo acuñó hace más de una década, se han agregado otras V, como validez, fidelidad, valor y visibilidad. Todo un reto para la gestión de datos.
Fig. 3
DATA, B. D. (01 de 12 de 2020). master-bigdata.com/origen-big-data/. Obtenido de master-bigdata.com/origen-big-data/: https://master-bigdata.com/origen-big-data/#:~:text=El%20origen%20del%20Big%20Data%20Alan%20Turing%2C%20padre,m%C3%A1quinas%20de%20cifrado%20que%20empleaba%20el%20ej%C3%A9rcito%20nazi.
DATA, P. (01 de 11 de 2021). www.powerdata.es/big-data. Obtenido de www.powerdata.es/big-data: https://www.powerdata.es/big-data#:~:text=Big%20Data%20es%20un%20t%C3%A9rmino%20que%20describe%20el,puede%20analizar%20para%20obtener%20ideas%20que%20conduzcan%20