Es importante resaltar que para las empresas colombianas hoy por hoy cuentan con un sin números de estrategias de innovación tecnológicas para fortalecer su organización y así mismo generar perspectivas de nuevas ideas de atracción de negocio, algunas estrategias conllevan a una alianza organizacional la cual su visión es mantener el servicio de los clientes.
Estas empresas en la actualidad denotan una hegemonía organizacional en el sector terciario (el servicio) puesto que invirtieron e implementaron las tecnologías del Big Data, con el fin lograron recopilar toda la información de sus clientes para organizar nuevas propuestas de servicio, llevándolos a ser sólidos, atractivos y agiles.
Fig. 1: https://cdn-icons.flaticon.com/png/512/3974/premium/3974031.pngFig. 1
Fig. 2
Así mismo podemos decir que empresas como COCA-COLA, ZARA, NETFLIX, AMAZON, utilizan esta herramienta para construir y mantener una estructura vanguardista y sólida en el sistema organizacional del servicio, es por esto por lo que (REVIEW, 2022) El cliente es el activo más importante del que depende cualquier negocio, este es tan claro que parece que no es necesario mencionarlo, aunque lo hacemos. A pesar de que una compañía tenga una buena base de clientes, no puede arriesgarse e ignorar la alta competencia del mercado (eso sí, depende de qué mercado concreto sea).
El Big Data bien usado ayudar a las empresas no solo a adquirir clientes, sino a retener a los que ya tiene, por ejemplo, conocimiento sus gustos. Si no tiene conocimientos de este tipo correrá el riesgo de ofrecer productos de baja calidad, sin cumplir las expectativas de sus clientes y perdiéndolos.
Fig. 3
Pero la empresa no se quedó quieta. Tal vez por el mismo ímpetu emprendedor que caracteriza a sus dueños, Servientrega asimiló los cambios que estaba viviendo el mundo a raíz de internet y decidió añadirle a su negocio servicios en línea que facilitaran la entrega de paquetes, y soluciones para el envío de dinero y pago de servicios públicos.
Para lograr esto último, Servientrega impulsó la creación de otras empresas como Efecty, a través de la cual los colombianos pueden realizar giros a casi cualquier parte del territorio nacional. Así mismo, estableció alianzas con varios operadores de telefonía para que los usuarios pudieran pagar sus cuentas de celular o telefonía fija en sus puntos de atención, mejor llamados por Servientrega como ‘centros de soluciones’.
El convenio con los operadores de telefonía respondió precisamente a la necesidad de prestar un mejor servicio al cliente, entregándoles a los usuarios opciones de pago más cercanas o ‘a la mano’.
En 2015, Servientrega y Efecty firmaron una nueva alianza, esta vez con E-Design y Pixel Media Channel, una compañía de ‘signage’ o señalización digital. Esta alianza originó la instalación de tres mil pantallas en varios puntos de atención de Servientrega, que tienen como objetivo dar a conocer los servicios de esta empresa de mensajería y logística.
El concepto de signage se fundamenta en la acción de realizar publicidad a través de la señalización dinámica, la cual optimiza la transmisión de mensajes o información que antes se hacía a través de carteleras o volantes. Con la señalización digital se aumenta la efectividad de recordación en la audiencia hasta en un 73%.
La banca es otros de los sectores que se ha transformado rápidamente para poder satisfacer las necesidades de sus clientes. Si bien ya contaba con algunos servicios electrónicos como los cajeros (que datan de 1960), existían muchas transacciones bancarias que los usuarios tenían que llevar a cabo de manera presencial como las transferencias y el pago de servicios varios, asociados a la cuenta bancaria de cada persona.
Bancolombia es uno de los bancos en nuestro país que ha adelantado esfuerzos para digitalizar gran parte de sus procesos. En 2015, la revista Global Finance lo calificó como el mejor banco digital de Colombia y reconoció a la Sucursal Virtual Empresas como la mejor en Latinoamérica en la categoría ‘Best Integrated Corporate Bank Site’. Esto sucedió en el marco de los premios Best Bank Digital Awards.
En 2016 nuevamente ocupó los primeros lugares en estos premios: mejor banca digital corporativa de Colombia, mejor banca digital personas de Colombia y mejor banca móvil de Latinoamérica.
Algunos de los criterios que se tuvieron en cuenta para elegir a los ganadores fueron la eficacia y la estrategia para atraer y atender los clientes digitales, y la oferta de productos digitales.
Una de las industrias que mejor se ha amoldado a los negocios en línea es el turismo. El abanico de posibilidades que ofrece el mundo del comercio electrónico ha sido bastante positivo para este sector económico, que modificó radicalmente su modelo de negocio para aprovechar las oportunidades de internet. Atrás quedaron los días en los cuales recurríamos a una agencia de viajes para reservar tiquetes a los mejores precios.
A esta industria pertenecen las aerolíneas, y es por esto por lo que actualmente compañías como Avianca no solo aceptan pagos con tarjeta de crédito y débito o transferencia bancaria, sino que también ofrecen a sus compradores la opción de pagar en efectivo en cualquier punto Baloto y Efecty del país. Con esta movida, la aerolínea quiere conquistar los clientes que anteriormente no consideraban la compra de pasajes por el sitio web de esta aerolínea.