Es importante resaltar que para la industria de la tecnología e innovación observamos que el origen Big Data es muy poco conocido es por esto por lo que según (DATA B. D., 2020) Alan Turing, padre de la computación, soñaba en los años 30 con una máquina que realizara tareas y pasara a otras de forma autónoma.
Fig. 1
Fig. 2
Durante la II Guerra Mundial, el científico lideró un equipo de inteligencia en Bletchley Park. Su objetivo era descifrar Enigma, una de las máquinas de cifrado que empleaba el ejército nazi. Este trabajo permitió acortar entre 2 y 4 años la Gran Guerra. Es así como a Alan Turing se le considera como pionero de lo que hoy conocemos como ‘Big Data’.
Aunque el concepto de "Big Data" en sí mismo es relativamente nuevo, los orígenes de los Big Data se remontan a las décadas de 1960 y 1970, cuando el mundo de los datos recién comenzaba con los centros de datos primero y la evolución de las bases de datos relacionales.
Fig. 3
Fig. 4
El desarrollo de marcos de código abierto como Hadoop será esencial para el crecimiento de los grandes datos, ya que hacen que los grandes datos sean más fáciles de usar y más baratos de almacenar. En los años transcurridos desde entonces, el volumen de Big Data se ha disparado. La aparición del aprendizaje automático genera aún más datos.
Fig. 4: https://cdn-icons.flaticon.com/png/512/3211/premium/3211296.png
Aunque los grandes datos han recorrido un largo camino, su utilidad apenas comienza. La computación en la nube ha ampliado aún más las capacidades de los grandes datos.
Son muchos los hechos históricos que han marcado un punto de inflexión en la evolución de las las ideas y las herramientas que hoy se condensan en el Big Data, veamos algunos de estos.
Fig. 5: https://cdn-icons.flaticon.com/png/512/2530/premium/2530313.pngFig. 5