Ebook como herramienta para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de tercer grado del Instituto Infantil y Juvenil INJUV
Ebook como herramienta para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de tercer grado del Instituto Infantil y Juvenil INJUV
Mejorar los niveles de comprensión literal, inferencial y crítica en lengua castellana mediante la lectura y escritura de cuentos interactivos para fortalecer de los estudiantes de tercer grado del Instituto Infantil y Juvenil de Fontibón, Bogotá.
● Diagnosticar el nivel de comprensión lectora, crítica e inferencial de los estudiantes de tercer grado en la Institución Infantil Juvenil INJUV en Fontibón, Bogotá.
● Crear un Ebook para mejorar la comprensión lectora en los niveles literal, inferencial y critico mediante la construcción de cuentos interactivos originales con los estudiantes de tercer grado del Instituto Infantil Juvenil INJUV.
● Evaluar el impacto de las estrategias mediadas por las TIC a través del programa PILEO en la comprensión lectora de los estudiantes del primer ciclo escolar, con el fin de identificar prácticas efectivas, rendimiento académico e interés por la lectura.
Introducción
Desde el primer ciclo que comprende la etapa preescolar y primaria básica, se realizan continuos esfuerzos para abordar y mejorar estas deficiencias. Una de las estrategias empleadas es la implementación del proyecto PILEO, cuyo objetivo es mejorar la lectura, escritura y oralidad de los estudiantes. En esta propuesta, cada docente tiene la autonomía para crear, construir y reinventar estrategias que contribuyan al cumplimiento de esta meta. A través de este trabajo investigativo se fortalecerá PILEO asociando la iniciativa del Ebook interactivo bajo el eslogan: Creando aprendo.
La creación de estrategias basadas en las TIC podría considerarse una herramienta útil para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje en la comprensión lectora. La implementación de las TIC en educación, trae consigo impactos que podrían enriquecer el proceso educativo, al mostrar aspectos que deben ser ajustados e individualizados respetando ritmos y estilos de aprendizaje. Los impactos son un punto de partida para determinar el grado de efectividad de dichas estrategias e identificar las áreas de oportunidad que implica la implementación de las mismas, lo que podría traducirse en correcciones que permitan introducir versiones mejoradas de las estrategias originales con el fin de generar efectos positivos.
Resumen de la metodología aplicada al al proyecto.
Metodología
La metodología es una ciencia en constante evolución, caracterizada por su amplitud, complejidad y naturaleza transdisciplinaria. Se centra en el estudio de los métodos o técnicas, los cuales están regidos por principios y normas. Esta ciencia se emplea para llevar a cabo investigaciones de manera eficaz, con el objetivo de alcanzar resultados deseados. En este contexto, surgen estrategias específicas que guían el proceso de investigación, el cual se basa en la observación y el análisis del fenómeno estudiado. Estas estrategias permiten estructurar y sistematizar la indagación, facilitando la obtención de conclusiones válidas y fiables (Morales, 2022).
Marco de Referencia
Según Hernández (2013), un marco de referencia es un elemento clave en la investigación porque no solo ayuda a justificar un estudio o tema específico desde diferentes perspectivas, sino que también es un indicador direccional del proceso de investigación que permite un mejor abordaje para interpretar los resultados.
En esta investigación se va a concretar aspectos como el contexto, donde se implementará el marco contextual, el marco normativo incluyendo aportes internacionales, nacionales y regionales, el marco teórico con teorías necesarias para aclarar y brindar un enfoque sólido a la investigación y por último el marco conceptual que incluye y define términos importantes para interpretar los objetivos propuestos.
Todos estos aspectos se sintetizan en el siguiente ebook.