Eduardo Cordero tiene la Licenciatura en Matemáticas por la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Realizó sus estudios de Doctorado en Ciencias de Ingeniería por el Tec de Monterrey y el Ph.D. in Systems and Engineering Management en Texas Tech University. Además cuenta con un Black Belt en Lean Six Sigma por el Breakthrough Management Group International y el Tec de Monterrey.
Cuenta con el Nivel I del SNII y con el Perfil Deseable PRODEP, y es miembro de la Sociedad Matemática Mexicana. En esta, actualmente es Vicepresidente de la Junta Directiva. Como parte de la SMM, ha coordinado Congresos Nacionales y participado activamente en eventos de divulgación.
Desde el 2010, es Profesor de Tiempo Completo en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, donde además ha sido Coordinador de la Licenciatura en Matemáticas y Subdirector de Posgrado. En esta Facultad, imparte clases en la Licenciatura en Matemáticas, Maestría y Doctorado en Ciencias con Orientación en Matemáticas y en la Maestría en Ciencia de Datos.
Realiza investigación en el área de estadística y modelación matemática, publicando artículos, participando en congresos nacionales e internacionales, y asesorando tesis de maestría y doctorado en dichas áreas. Ha participado en consultorías y proyectos con el sector público y privado haciendo modelación matemática y estadística, e impartido cursos de Educación Continua dirigido a profesionistas.
Sus líneas de investigación son estadística, estadística no paramétrica, monitoreo estadístico de procesos y modelación matemática.
El Dr. Álvarez Carmona estudió ciencias computacionales en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla donde se tituló con los máximos honores. Obtuvo los grados de maestro y doctor en ciencia en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica en 2014 y 2019 respectivamente; donde se especializó en Inteligencia Artificial y Procesamiento de Lenguaje Natural. Desde 2019 se desempeña como Investigador por México. Actualmente labora en el CIMAT Monterrey, haciendo investigación en procesamiento de lenguaje natural, aprendizaje máquina y similitud de semánticas; aplicado en su mayoría a las ciencias sociales. El Dr. Álvarez pertenece al SNI en el nivel 1 y a diversos grupos de investigación.
A. Arceo obtuvo su licenciatura en matemáticas de la Universidad de Colima. En 2014, obtuvo su maestría en ingeniería matemática de la Universidad Carlos III de Madrid, España. Además, completó otra maestría en ingeniería de procesos de la Universidad de Colima en 2018. Es doctor en ingeniería eléctrica y electrónica por parte de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Sus investigaciones se centran en explorar las propiedades algebraicas y analíticas de los polinomios ortogonales, una teoría matemática con amplias aplicaciones en física e ingeniería. Dado que ha profundizado en el uso de polinomios ortogonales para analizar la estabilidad robusta de sistemas lineales, actualmente desempeña un posdoctorado en el Tecnológico de Monterrey.
Doctorado en Ciencias por la BUAP especialidad en Física Aplicada.
Maestría en Ciencias por la BUAP especialidad en Física Aplicada.
Estancias de investigación en España, París, Lisboa y Praga.
Experiencia profesional como investigadora/realizando investigación (desde 2009), docente, y desarrollo web.
Astropartículas como principal línea de investigación relacionada con simulaciones, análisis, procesamiento e interpretación de datos.
Participación en congresos, escuelas y reuniones especializadas.
Es Licenciada en Matemáticas y cuenta con una Maestría y un Doctorado en Ingeniería de Sistemas, con especialidad en Investigación de Operaciones.
Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I. Sus áreas de interés son el ruteo de vehículos, la modelación matemática y el uso de metaheurísticas. Recientemente, ha asesorado tesis y colaborado en proyectos de analítica de datos.
Ekatherine Bojórquez Jaramillo es ingeniera industrial por el Instituto Tecnológico de Culiacán, y cuenta con una maestría en Estadística Aplicada por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Actualmente se encuentra estudiando el Doctorado en Educación en la Universidad Marista de Guadalajara.
Por más de 10 años formó parte de una Agencia de Investigación de Mercados ubicada en Monterrey, entre sus funciones destacan el diseño y la coordinación de Proyectos de Marketing Político, Análisis estadístico de la información, Diseño y manejo de bases de datos, Manejo de personal de campo y Apoyo en Diplomados.
En la Universidad de Monterrey estuvo en 2011 en la Coordinación de Normatividad y Procesos Escolares, de la DISE, implementando requerimientos normativos, generando Indicadores, realizando estadísticas internas y externas, siendo enlace con SENL y SEP.
En los últimos 11 años, se ha dedicado a la docencia; y desde 2016 imparte las clases de Probabilidad y Estadística, Interpretación de la Información Estadística, Estadística para el área de Negocios, Herramientas Estadísticas e Inferencia Estadística en la Universidad de Monterrey.