Victor Muñiz Sánchez
Centro de Investigación en Matemáticas
El uso y proliferación de distintas redes sociales ha ido en aumento en los últimos años, convirtiéndose en un foro interesante para conocer el sentir y opinión de algunos segmentos de la sociedad, pero también, representan una amenaza para los usuarios, ya que están expuestos a distintos riesgos como son el ciberacoso, racismo, misoginia u otras formas de odio expresadas de manera lingüística. En ésta plática, describiremos los esfuerzos de la comunidad científica para detectar y prevenir éstas amenazas mediante métodos de inteligencia artificial, y veremos también una propuesta desarrollada para la detección automática de mensajes agresivos en twitter para español de México, basado en una arquitectura de red neuronal profunda tipo Transformer, que nos permite analizar e interpretar los resultados del modelo.
Héctor "Ray" Flores Cantú
Universidad Autónoma de Nuevo León
¿Para qué sirve la matemática realmente? ¿Necesito entenderla? ¿Somos racionales? ¿Cómo motivar el aprendizaje en matemáticas? En la charla comentaremos algunos de los mitos más recurrentes que aun hoy en día son tomados por verdaderos en muchos ámbitos relacionados con la aplicación y el aprendizaje de la matemática, a pesar de que sobra evidencia de que son falacias.
José Fernando Camacho Vallejo
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
En esta charla vamos a abordar problemas de Logística humanitaria, la cual se refiere a la planificación, implementación y coordinación de operaciones logísticas para satisfacer las necesidades humanitarias en situaciones de emergencia, crisis y desastres naturales. La logística humanitaria es esencial para asegurar que las necesidades básicas de las personas afectadas por estas situaciones sean satisfechas de manera rápida y eficiente.
Como es esperado, en este tipo de problemas se pueden considerar diferentes aspectos relevantes, los cuales pueden ser modelados matemáticamente. Se discutirán algunos ejemplos prácticos y la manera en que se abordarían. Además, se mostrarán diferentes objetivos que pueden considerarse. Por último, se resumirán algunos resultados importantes obtenidos en investigaciones previas.