Ingeniero Electrónico.
Magíster en Ingeniería- Automatización Industrial.
Doctor en Ingeniería - Sistemas e Informática (Universidad Nacional de Colombia).
Postdoctorado - Proyecto: Analítica de Datos aplicada al sector energético.
Experiencia de más de 7 años en investigación aplicada y más de 1 año en la industria.
Álvaro trabaja en el instituto de investigación de Big Data IBiDat, en el que realiza tareas de consultoría para empresas e investiga en modelización estadística en espacios de alta dimensión. Graduado en matemáticas por la Universidad de Oviedo, Máster en Big Data Analytics por la Universidad Carlos III de Madrid y Doctor en ingeniería matemática por la Universidad Carlos III de Madrid, también compagina su tiempo como docente en varios cursos de estadística.
Andrea Arlette España Tinajero tiene 27 años y nació en Zacatecas, capital. Es Licenciada en Matemáticas con especialidad en matemáticas aplicadas por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Maestra en Ciencias Interdisciplinarias con especialidad en modelamiento matemático y computación por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y actualmente cursa un doble doctorado en Ciencias Interdisciplinarias y en Física y Ciencias de la Materia por la UASLP en México y la Universidad de Aix-Marsella (AMU) en Francia, respectivamente. Es presidenta de la Sociedad Científica Juvenil sede Zacatecas. En 2020, recibió el premio juvenil “Hagamos historia” en la categoría “Logro académico”, que otorga el Ayuntamiento de Guadalupe, Zacatecas. En 2021 recibió el Premio Estatal de la Juventud del Estado de Zacatecas (en la misma categoría) y la distinción Sofía Kovalevskaia que otorga la Sociedad Matemática Mexicana.
La Dra. Yasmín Ríos Solís estudió matemáticas aplicadas en el ITAM y luego realizó su maestría y doctorado en optimización combinatoria en la Universidad Sorbona en Francia. Lo que le permitió incorporarse, con financiamiento de la Fundación Humbolt, al equipo de bio-informática en la Universidad de Bielefeld en Alemania en donde realizó un post-doctorado. Del 2008-2020 formó parte del Posgrado en Ingeniería de Sistemas de la Universidad Autónoma de Nuevo León, participando en uno de los grupos más activos en la investigación en optimización del país. Actualmente es parte de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey y forma parte del grupo de Ciencia de Datos y Optimización. Ha sido profesora visitante en la Universidad Sorbona, Universidad Paris 13 y en la Universidad Avignon. Ganó el premio Sofía Kovalevskaia, otorgado por la Sociedad Mexicana de Matemáticas en el 2010. Fue vice-presidenta de la Sociedad Mexicana de Investigación de Operaciones, SMIO, del 2013-2015 y es la Secretaria de Vinculación de la Sociedad Matemática Mexicana. Actualmente pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, con Nivel 2. Las áreas de aplicación de los problemas de optimización que estudia Yasmín están relacionadas con las líneas de producción, el transporte, la optimización de la agricultura, las finanzas, entre otros temas.