José Daniel Morcillo Bastidas
Universidad de Monterrey
Temario:
Introducción al software.
Definición y uso de variables.
Manejo y transformación de datos.
Análisis exploratorio.
Visualización básica.
Estadística básica.
No es necesario que los asistentes instalen software de manera previa al taller, solo deben tener acceso a su cuenta de correo institucional y a Google Drive.
Álvaro Méndez Civieta
Universidad Carlos III de Madrid
¿Qué es el Big Data y hasta qué punto está presente en nuestro día a día? ¿Por qué los estadísticos, matemáticos y científicos de datos son esenciales en la 4ta Revolución Industrial?
Andrea Arlette España Tinajero
Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Universidad de Aix-Marsella
En esta charla veremos el funcionamiento de un modelo basado en agentes donde se mostrarán los comportamientos de ciudadanos y policías en una revuelta en una ciudad artificial (basadas en ciudades reales de México).
En el caso de los ciudadanos, se considera la adherencia o separación a la rebelión y el movimiento a través de la ciudad para dispersar la protesta. En el caso de los policías, consideramos su traslado para sofocar la rebelión y movimientos de huida cuando se ven rebasados por la cantidad de ciudadanos que integran la rebelión.
Con estas reglas, observaremos las condiciones mediante las cuales una revuelta se pueda expandir o sofocar.
Yasmín A. Ríos Solís
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Todos queremos un mejor transporte urbano para reducir el tráfico y la contaminación. Pero para que las personas cambien el vehículo privado por el transporte público, tenemos mucho que optimizar para que se ofrezca mejores tiempos de viaje y mejores experiencias. Hablaremos de técnicas de ingeniería y matemáticas para abordar algunos de los problemas que existen en el transporte urbano.