Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Cambios en la coordinación multimodal en los momentos de transición
en el desarrollo del lenguaje en la etapa 0-3
¿Qué es una conducta multimodal?
Un comportamiento comunicativo que puede combinar los siguientes elementos: habla, gestos, mirada, movimientos de manos o brazos.
¿Y los gestos representacionales?
Las acciones físicas simples que hacen referencia a objetos o eventos, y que pueden expresar emociones, pensamientos, deseos o necesidades.
Objetivos:
Describir la aparición de los primeros gestos: de los movimientos rítmicos (actos reflejos y voluntarios del niño) a las primeras conductas multimodales.
Conocer más allá de las primeras palabras. En concreto, el papel de los gestos representacionales y su sincronía con el componente verbal (habla y signos) en el desarrollo del vocabulario y la gramática.
Entender el papel del tacto en sincronía con elementos gestuales y verbales como las palabras.
La transición desde el uso social al uso autorregulador de los elementos comunicativos
multimodales: el caso de la conducta motora y las emociones primarias
¿Qué es la autorregulación?
Es la capacidad de experimentar y manejar de manera consciente las emociones.
Objetivos:
Reconocer el proceso de aparición de elementos comunicativos multimodales y su papel en la autorregulación de la actividad motora.
Identificar el desarrollo de la manifestación de las primeras expresiones emocionales del niño y el papel de estas en la autorregulación de sus emociones primarias (alegría, tristeza, enfado, miedo).
La imitación multimodal en el desarrollo de habilidades comunicativas y lingüísticas
¿Qué significa imitación multimodal?
Se refiere a la destreza de reproducir conjuntamente gestos, movimientos, habla o contenido léxico de otra persona o cosa.
¿Y qué es el léxico?
Es el conjunto total de palabras adquiridas. Es decir, el vocabulario.
Objetivos:
Analizar los distintos tipos de imitación/repetición verbal desde el punto de vista multimodal atendiendo a la posterior evolución gramatical y de vocabulario.
Estudiar las trayectorias de las imitaciones verbales y multimodales infantiles y adultas en distintos periodos del desarrollo temprano. Al igual que conocer su relación con el desarrollo del léxico y la gramática.
Desarrollo de procedimientos de fácil aplicación para la detección de
trayectorias de desarrollo atípicas
¿Fast-mapping? ¿Qué es eso?
Fast-mapping es la habilidad para emparejar nuevos estímulos, nunca antes escuchados, con un referente desconocido, generalmente una imagen u objeto.
Objetivos:
Adaptar una tarea de repetición de oraciones para evaluar el desarrollo del lenguaje en la etapa final del primer ciclo de infantil.
Ajustar la tarea de fast-mapping como una herramienta de evaluación y detección en el primer ciclo de educación infantil.
Diseñar esta tarea de fast-mapping en formato app.