El pasado día 7 de marzo, tuvo lugar el coloquio "Las mujeres almerienses en el liderazgo del conocimiento" con motivo del Día Internacional de la Mujer. En este evento coordinado por La Voz de Almería, cuatro mujeres con relevancia en el ámbito científico con enfoque social, debatieron sobre las limitaciones que se encuentran las mujeres en este ámbito.
Entre ellas participó Pilar Martínez Ortigosa, que destacó la importancia de establecer referentes femeninos para animar a las niñas a apostar por carreras STEM, predominadas por hombres actualmente.
Enlaces:
https://www.lavozdealmeria.com/noticia/12/almeria/253248/liderazgo-almeriense-en-femenino
Otro año más se han celebrado las Jornadas de Doctorado de Informática de la Universidad de Almería y nuestros doctorandos Marcos Lupión y Juan José Moreno han aprovechado esta oportunidad para mostrar los avances conseguidos durante este último año:
Aceleración de la búsqueda de red neuronal óptima haciendo uso de varias GPUs. Marcos Lupión
Ajuste automático de modelos gEUD para planificación en IMRT. Juan José Moreno
Nuestro grupo de investigación, ‘Supercomputación-Algoritmos’ – TIC-146, actuó como comité local, siendo la responsable del mismo, la profesora G. Ester Martín Garzón.
Desde la organización se ha agradecido la financiación de las empresas Danysoft-Intel Software, como principal sponsor, TEDIAL y Michelin, así como la Escuela Superior de Ingeniería, el Departamento de Informática y el Vicerrectorado de Transformación Digital.
La Universidad de Almería ha sido el anfitrión del XIII Seminario de Invierno del grupo de interés CAPAP-H, que se centró en la arquitectura de computación de altas prestaciones sobre arquitecturas paralelas heterogéneas y en su característica de "hardware abierto". Un total de 80 expertos de 22 universidades españolas participaron en el evento, que tuvo lugar del 1 al 3 de febrero. Se discutió la arquitectura RISC-V, que es un hardware abierto, y su capacidad para integrarse en la actividad docente e investigadora universitaria y en las líneas estratégicas de la UE en tecnología de semiconductores.
Algunas de las presentaciones y cursos que tuvieron lugar fueron:
‘De las Puertas Analógicas al Procesador (RISC-V) y al Sistema Operativo (Linux)’, a cargo del investigador Lluís Terés Terés, del Instituto de Microelectrónica de Barcelona CNM (CSIC)
‘Software Intel® oneAPI: herramientas y novedades 2023. Danysoft – Intel Software’, por parte de Carlos García Sánchez de la Universidad Complutense.
'CREATOR como herramienta docente para la enseñanza de la programación en ensamblador con RISC-V' por Félix García Carballeira, profesor de la Universidad Carlos III de Madrid.
‘RVfpga como herramienta para docencia de arquitectura de computadores’ impartido por los profesores Luis Piñuel Moreno y Daniel Chaver Martínez, también de la Universidad Complutense
‘Caso de éxito Lagarto y sus derivadas’ desarrolada por el profesor Miquel Moreto Planas, investigador del Centro de Supercomputación de Barcelona.
Enlaces:
El 19 de Enero en el bar ClassiJaz, la profesora Ester Martín Garzón va a protagonizar un coloquio sobre la computación cuántica y lo que esta tecnología puede aportar a la sociedad.
Esta actividad se enmarca dentro de las actividades culturales organizadas por la Universidad de Almería.
Enlaces:
https://clasijazz.com/evento/puede-cambiar-nuestra-vida-la-computacion-cuantica/