Comienza en las narinas y finaliza en la coana; el tabique nasal Óseo y cartilaginoso la divide en dos mitades.
Su porción anterior esta tapizada con piel delgada con vibrisas, las cuales filtran la materia particulada de gran tamaño presente en el aire inspirado.
La porción posterior de la cavidad nasal se reviste de un epitelio cilíndrico seudoestratificado en el que abundan las celulas caliciformes
La región olfatoria, situada en la cara posterosuperior de la cavidad nasal, presenta una coloración amarillenta y alberga el epitelio olfatorio encargado de captar los olores. El epitelio olfatorio se compone de celulas basales, sustentaculares y olfatorias.
La mucosa nasal muy vascularizada alberga numerosas glandulas que sintetizan mucosidad y un líquido seroso que mantiene hu´meda la superficie epitelial.
La mucosidad atrapa la materia particulada suspendida en el aire inspirado.
Los cilios de las celulas cilíndricas del epitelio seudoestratificado arrastran la mucosidad y las partículas atrapadas en ella hacia la porción posterior de la faringe, en las que seran eliminadas.
La profusa red vascular establece un mecanismo de flujo contracorriente que humidifica y calienta el aire inspirado.
La percepción de olores por el epitelio olfatorio aporta la mayoría de la información utilizada para discernir sabores.