Unidad I. Fundamentos de la Química y estructura de los Átomos
1.1. Fundamentos de la química
1.1.1. Química: Aplicaciones en ciencia, tecnología y sociedad
1.1.2. Concepto de química verde
1.1.3. Mediciones en el estudio científico y unidades de medida
1.1.4. Incertidumbres en las mediciones
1.2. Composición y propiedades de la materia
1.2.1. Sustancias puras y mezclas
1.2.2. Propiedades Físicas y Químicas
1.3.1. Partículas Fundamentales
1.3.2. Evolución de los modelos atómicos
1.3.3. Estructura electrónica de los átomos
1.3.3.2. Principio de exclusión de Pauli
1.3.3.3. Principio de máxima multiplicidad de Hund
1.4. Emisión electrónica de los átomos y aplicaciones
Unidad II. Periodicidad y Enlaces Químicos
2.1. Estructura de la tabla periódica
2.1.1. Tabla periódica larga y tabla cuántica
2.1.2. Propiedades periódicas de los elementos
2.1.2.1. Radio atómico, covalente, iónico
2.1.2.2. Energía de ionización
2.1.2.3. Afinidad electrónica
2.1.2.4. Electronegatividad
2.2. Enlaces químicos
2.2.1. Estructuras de Lewis
2.2.2. Tipos de enlaces químicos
2.2.2.1. Metálico
2.2.2.2. Iónico
2.2.2.3. Covalente (polaridad y momento dipolar)
2.2.2.4. Secundario
2.2.2.5. Mixto
2.2.3. Propiedades de los materiales en función del enlace químico
2.3. Clasificación y nomenclatura de los compuestos químicos inorgánicos
2.3.1. Stock
2.3.2 Tradicional
2.3.3. Sistemática (IUPAC)
Unidad III. Fórmula Química y Disoluciones
3.1. Fórmula química y ecuaciones químicas
3.2. Cálculos de masa molecular y volumen molar
3.3. Expresión de concentración: Unidades físicas y químicas
3.3.1. Físicas: porcentuales en masa, masa/volumen, volumen, ppm, ppb y densidad
3.3.2. Químicas: mol, Molaridad, molalidad, Formalidad, Normalidad, potenciales (pH, pOH)
3.4. Preparación de soluciones a partir de sólidos y líquidos
Unidad IV. Reacciones Químicas y Estequiometría
4.1. Tipos de reacciones químicas y sus aplicaciones en ingeniería
4.1.1. Combinación
4.1.2. Descomposición
4.1.3. Sustitución (simple y doble)
4.1.4. Ácido-base
4.1.5. Precipitación
4.1.6. Oxidación-reducción
4.2. Balance de reacciones químicas (estequiometria)
4.2.1. Inspección (Tanteo)
4.2.2. Oxido-reducción
4.3. Conceptos de reactivo limitante y rendimiento de reacción
4.4. Indicadores (ácido-base, oxidación-reducción)
Unidad V. Celdas Electroquímicas
5.1.1. Ecuación de Nernst y Potencial estándar de electrodo
5.1.2.2. Galvánicas
5.1.3. Espontaneidad de reacciones químicas redox
5.2. Concepto de Corrosión y su relación con el potencial redox
5.3. Electrólisis y Leyes de Faraday
5.4. Aplicaciones en Ingeniería
Presentaciones, Apuntes y Formularios
Práctica - Convirtiendo moles