Planificar los requisitos de hardware y la topología de red
La planificación de los requisitos de hardware y topología de Red, determinan los tipos de equipo que se necesitan y la distribución de dichos equipos en el sitio; ya que al diseñar la red, se debe decidir qué tipo de red se adapta mejor conforme a la necesidad que se tenga y esto incluye algunas decisiones de planificación relacionadas con el hardware de red como las siguientes: La topología de red, El diseño y las conexiones del hardware de red, El número de sistemas host que admite la red, Los tipos de host que admite la red, Los tipos de servidores que puede necesitar, El tipo de medio de red que utilizará (Ethernet, Token Ring, FDDI, etc.).
Algo que hay que tener presente es que todo lo anteriormente mencionado nos permiten determinar el tamaño de la red de área local; pero también tenemos que tomar en cuenta unos factores más. Tales como la necesidad de puentes o enrutadores que extiendan el medio o conexión la red local a redes externas, y si existe un requerimiento de interfaces adquiridas por separado además de sus interfaces integradas, todo esto nos permitirá que podamos tener ya una base inicial solidad para poder diseñar una red.
Tomando en cuenta todo lo anteriormente mencionado, ya tendríamos nuestro documento de Planificación de requisitos de hardware y la topología de red. Ahora el siguiente paso constaría de, "Determinar las direcciones IP, nombres de Host y servicios de nombres a utilizar en la red".
Determinar las direcciones IP, nombres de Host y servicios de nombres a utilizar en la red.
En esta parte de la planificación y diseño de red, se puede realizar un documento que respalde todo lo relacionado con las direcciones IP, nombres de Host y servicios de nombres a utilizar en la red; tomando como base una obtención de dirección IP registrada para la red, si en dado caso la red debiera tener una dirección IP única; tomando en cuenta que este caso se lleva acabo si se tiene previsto comunicarse fuera de su red local, por ejemplo, a través de Internet; si este fuera el caso. También se tiene que contemplar que acá tenemos que abarcar la parte de la creación de una planificación de las direcciones IP para los sistemas, basándose en su prefijo de red IPv4 o el prefijo de sitio IPv6. Determinando cuántas direcciones se deben instalar en el sitio; y a su vez crear una lista que contenga las direcciones IP y los nombres de host de todos los equipos de la red utilizando la lista para crear bases de datos de red y determinando qué servicio de nombres utilizar en la red, permitiendo decidir si utilizar NIS, LDAP, DNS o las bases de datos de red en el directorio /etc local.
Ya con esto, tendríamos dos documentos base para la planificación y diseño de la red; ahora podemos tratar el tema del "Establecimiento de subdivisiones administrativas y diseño de estrategia de subredes", si la red lo requiere.
Establecer subdivisiones administrativas y Diseñar una estrategia de subredes
Para el desarrollo de este análisis de planificación y diseño de red, vamos a dividirlo en dos partes para su fácil manejo y desarrollo. La primera seria "establecer subdivisiones administrativas", es un tema opcional en la planificación y diseño de una red; este documento se puede realizar o llevar a cabo si dicha red que se va a crear lo requiere. En si las subdivisiones administrativas están relacionadas con el tamaño y el control de la red misma. Acá podríamos decir que todo depende de cuántos más hosts y servidores haya en una red, más compleja será la tarea de administración. Por lo que, si es muy compleja dicha red, entonces se tendría que configurar divisiones administrativas adicionales si es preciso o si el caso lo requiere. Y el segundo serio "Diseñar una estrategia de subredes"; tomando en cuenta que, si es preciso o si se requiere, es posible que se deba crear subredes para la administración del espacio de direcciones IP o para que haya más direcciones IP disponibles para los usuarios del sistema.
Tomando en cuenta todo lo anteriormente mencionado, podemos decir que este documento nos sirve para un control especial de la red, si esta lo requiere. Dado a que no todos los diseños de redes requieren de este tema en particular. Y bien, por último, pero no menos importante estaría el documento de "ubicación de los enrutadores en el diseño de la red".
Determinar dónde colocar los enrutadores en el diseño de la red
Para este caso, si la red es lo suficientemente grande como para requerir el uso de enrutadores, se crea una topología de red que los admita. Teniendo en cuenta que en el protocolo TCP/IP existen dos tipos de entidades en una red: hosts y enrutadores. Mientras que todas las redes requieren un host, no es necesario que tengan un enrutador. Pero la topología física de la red determina la necesidad de los enrutadores.
En si estos serían los 4 documentos básicos que tendríamos que tener, como un respaldo de todo el proceso de planificación y diseño de una red. Tomando en cuenta que el documento más importante sería el diagrama mismo de la red, donde se describirán todos los componentes básicos que formaran parte de la red misma. Y porque no agregamos dicho documento, bien porque sabemos que, para poder realizar la creación de la red misma, necesitamos un diagrama de red, que nos describirá de forma gráfica como estará estructurada la red, que direcciones de red posee y así mismo que componentes de red, formaran parte de la red misma, en estos estarían routers, switchs, hubs, firewalls y demás componentes que pueden formar parte de la red.
Por lo que los documentos base serian:
Planificar los requisitos de hardware y la topología de red
Determinar las direcciones IP, nombres de Host y servicios de nombres a utilizar en la red.
Establecer subdivisiones administrativas y Diseñar una estrategia de subredes
Determinar dónde colocar los enrutadores en el diseño de la red