La capa física consiste en un hardware creado por ingenieros en forma de conectores, medios y circuitos electrónicos. Por lo tanto, es necesario que las principales organizaciones especializadas en ingeniería eléctrica y en comunicaciones definan los estándares que rigen este hardware.
Por el contrario, las operaciones y los protocolos de las capas superiores de OSI se llevan a cabo mediante un software y están diseñados por especialistas informáticos e ingenieros de software. Como vimos en el capítulo anterior, el grupo de trabajo de ingeniería de Internet (IETF) define los servicios y protocolos del conjunto TCP/IP en las RFC.
Al igual que otras tecnologías asociadas con la capa de Enlace de datos, las tecnologías de la capa física se definen por diferentes organizaciones, tales como:
La Organización Internacional para la Estandarización (ISO)
El Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE)
El Instituto Nacional Estadounidense de Estándares (ANSI)
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU)
La Asociación de Industrias Electrónicas/Asociación de la Industria de las Telecomunicaciones (EIA/TIA)
Autoridades de las telecomunicaciones nacionales, como la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) en EE.UU.
Hardware y tecnologías de la Capa física
Las tecnologías definidas por estas organizaciones incluyen cuatro áreas de estándares de la capa física:
Propiedades físicas y eléctricas de los medios
Propiedades mecánicas (materiales, dimensiones, diagrama de pines) de los conectores
Representación de los bits por medio de las señales (codificación)
Definición de las señales de la información de control