Las redes de computadoras se clasifican de distinta forma conforme :
Su forma de transmisión
Su forma de conmutación
Su alcance geográfico
1.5.1 Por su forma de transmisión
Redes de Broadcast
Aquellas redes en las que la transmisión de datos se realiza por un sólo canal de comunicación, compartido entonces por todas las máquinas de la red. Cualquier paquete de datos enviado por cualquier máquina es recibido por todas las de la red.
Redes Point-To-Point
Aquellas en las que existen muchas conexiones entre parejas individuales de máquinas. Para poder transmitir los paquetes desde una máquina a otra a veces es necesario que éstos pasen por máquinas intermedias, siendo obligado en tales casos un trazado de rutas mediante dispositivos routers.
Para mas información:
http://etb2-conceptos-de-redes.blogspot.mx/2011/05/clasificacion-de-las-redes-segun-la.html
http://piedecuestano1007.blogspot.mx/2009/09/tipos-de-redes-segun-su-tecnologia.html
1.5.2 Por su forma de conmutacion
La conmutación consiste en el establecimiento de un sistema de comunicación entre dos puntos, un emisor (Tx) y un receptor (Rx) a través de equipos o nodos de transmisión, es decir, que con el proceso de conmutación podemos hacer entrega de una señal desde un puerto origen hacia un puerto destino.
La conmutación es un proceso que funciona en la capa 2 del modelo OSI (Enlace de Datos).
Los tres servicios fundamentales que emplean técnicas de conmutación son el telefónico, el telegráfico y el de datos, pudiendo utilizar una de las tres técnicas de conmutación actuales:
Conmutación de circuitos
La tecnica de conmutación de circuitos, que puede ser espacial o temporal, consiste en el establecimiento de un circuito físico previo al envío de información, que se mantiene abierto durante todo el tiempo que dura la misma. El camino físico se elige entre los disponibles, empleando diversas técnicas de señalización -"por canal asociado" si viaja en el mismo canal o "por canal común" si lo hace por otro distinto-, encargadas de establecer, mantener y liberar dicho circuito, vistas anteriormente. Un ejemplo de red de este tipo, es la red telefónica conmutada.
Esta conmutación se divide en tres fases:
Establecimiento del circuito
Transferencia de datos
Desconexión del circuito
Ventajas
La información se recibe ordenada.
Retardo de nodo es muy pequeño.
La transferencia de datos se realiza a una velocidad constante conocida.
Especialmente interesante para trafico síncrono (voz).
Desventajas
Se consume tiempo al principio y al final de la transferencia de datos para establecer / cerrar la conexión.
Los recursos permanecen reservados incluso en aquellos periodos de tiempo en que no se mandan datos (podrían ser usados para otras comunicaciones).
Conmutación de paquetes
Un Paquete es un grupo de información que consta de dos partes: los datos propiamente dichos y la información de control, en la que está especificado la ruta a seguir a lo largo de la red hasta el destino del paquete. Mil octetos es el límite de longitud superior de los paquetes, y si la longitud es mayor el mensaje se fragmenta en otros paquetes.
Esta técnica es parecida a la anterior, sólo que emplea mensajes más cortos y de longitud fija (paquetes), lo que permite el envío de los mismos sin necesidad de recibir el mensaje completo que, previamente, se ha troceado. Cada uno de estos paquetes contiene información suficiente sobre la dirección, tanto de partida como de destino, así como para el control del mismo en caso de que suceda alguna anomalía en la red. El mejor ejemplo actual de red que hace uso de esta técnica es Internet, que hace uso del protocolo IP. Otros ejemplos son las redes X.25 y Frame Realy.
Los paquetes permanecen muy poco tiempo en memoria, por lo que resulta muy rápida, permitiendo aplicaciones de tipo conversacional, como son las de consulta.
La conmutación de paquetes se trata del procedimiento mediante el cual, cuando un nodo quiere enviar información a otro lo divide en paquetes, los cuales contienen la dirección del nodo destino. En cada nodo intermedio por el que pasa el paquete se detiene el tiempo necesario para procesarlo. Cada nodo intermedio realiza las siguientes funciones:
Almacenamiento y retransmisión (store and forward): hace referencia al proceso de establecer un camino lógico de forma indirecta haciendo "saltar" la información de origen al destino a través de los nodos intermedios
Control de ruta (routing): hace referencia a la selección de un nodo del camino por el que deben retransmitirse los paquetes para hacerlos llegar a su destino.
Los paquetes en fin, toman diversas vías, pero nadie puede garantizar que todos los paquetes vayan a llegar en algún momento determinado.
Para esta conmutación se han definido dos técnicas:
Datagramas
No se establece conexión previa a la transmisión de datos.
El mensaje se divide en trozos más pequeños denominados paquetes o datagramas.
Cada datagrama se transmite independiente del resto, de forma que puede seguir caminos distintos y, en consecuencia, recibirse de forma desordenada en el receptor.
Los datagramas se pueden perder.
Para posibilitar su envió cada datagrama debe contener información sobre el destino final al que va dirigido.
Circuitos virtuales
Previamente a la transmisión de datos el host origen envía a “su” nodo de conmutación solicitud de establecimiento de ruta.
Este reenvía la solicitud a través de la red de un modo análogo a como se hace en la técnica de conmutación de circuitos, teniendo lugar, igualmente una confirmación del establecimiento de la ruta, y un cierre de comunicación.
La ruta, denominada “circuito virtual” queda establecida pero no se reservan canales.
Los paquetes de datos contienen un identificador de C.V (no se requieren decisiones de enrutamiento en cada paquete).
Los paquetes llegan ordenados.
Conmutación de mensajes
La conmutación de mensajes es un método basado en el tratamiento de bloques de información, dotados de una dirección de origen y otra de destino, por lo que pueden ser tratados por los centros de conmutación de la red que los almacenan -hasta verificar que han llegado correctamente a su destino- y proceden a su retransmisión. Es una técnica empleada con el servicio télex y en algunas de las aplicaciones de correo electrónico.
Ventajas
Se multiplexan mensajes de varios procesos hacia un mismo destino, y viceversa, sin que los solicitantes deban esperar a que se libere el circuito.
El canal se libera mucho antes que en la conmutación de circuitos, lo que reduce el tiempo de espera necesario para que otro remitente envíe mensajes.
No hay circuitos ocupados que estén inactivos. Mejor aprovechamiento del canal.
Si hay error de comunicación se retransmite una menor cantidad de datos.
Desventajas
Se añade información extra de encaminamiento (cabecera del mensaje) a la comunicación. Si esta información representa un porcentaje apreciable del tamaño del mensaje el rendimiento del canal (información útil/información transmitida) disminuye.
Mayor complejidad en los nodos intermedios:
Ahora necesitan inspeccionar la cabecera de cada mensaje para tomar decisiones de encaminamiento.
También deben examinar los datos del mensaje para comprobar que se ha recibido sin errores.
También necesitan disponer de memoria (discos duros) y capacidad de procesamiento para almacenar, verificar y retransmitir el mensaje completo.
Para mas informacion :
http://ldc.usb.ve/~rgonzalez/telematica/Capitulo10.pdf
https://www.uazuay.edu.ec/estudios/sistemas/teleproceso/apuntes_1/conmutacion_paquetes.htm
http://telecomunicaciones-abasolo-jcrr.blogspot.mx/2012/11/unidad-4-tecnicas-de-conmutacion.html
http://agamenon.tsc.uah.es/Asignaturas/ittst/rc1/download/T4/T4-alumnos.pdf
1.5.3 Por su alcance geográfico
Las infraestructuras de red pueden variar en gran medida en términos de:
El tamaño del área cubierta
La cantidad de usuarios conectados
La cantidad y tipos de servicios disponibles
Red LAN (Local Area Network): Una red individual generalmente cubre una única área geográfica y proporciona servicios y aplicaciones a personas dentro de una estructura organizacional común, como una empresa, un campus o una región. Este tipo de red se denomina Red de área local (LAN). Una LAN por lo general está administrada por una organización única. El control administrativo que rige las políticas de seguridad y control de acceso está implementado en el nivel de red.
Red WAN (Wide Area Network):Las redes que conectan las LAN en ubicaciones separadas geográficamente se conocen como Redes de área amplia (WAN).
Cuando una compañía tiene ubicaciones separadas por grandes distancias geográficas, es posible que deba utilizar un proveedor de servicio de telecomunicaciones (TSP) para interconectar las LAN en las distintas ubicaciones. Aunque la organización mantiene todas las políticas y la administración de las LAN en ambos extremos de la conexión, las políticas dentro de la red del proveedor del servicio de comunicaciones son controladas por el TSP.
Internetwork : Una malla global de redes interconectadas (internetworks) cubre estas necesidades de comunicación humanas. Algunas de estas redes interconectadas pertenecen a grandes organizaciones públicas o privadas, como agencias gubernamentales o empresas industriales, y están reservadas para su uso exclusivo. La internetwork más conocida, ampliamente utilizada y a la que accede el público en general es Internet.
Internet se crea por la interconexión de redes que pertenecen a los Proveedores de servicios de Internet (ISP). Estas redes ISP se conectan entre sí para proporcionar acceso a millones de usuarios en todo el mundo. Garantizar la comunicación efectiva a través de esta infraestructura diversa requiere la aplicación de tecnologías y protocolos consistentes y reconocidos comúnmente, como también la cooperación de muchas agencias de administración de redes.