Existen infinidad de factores a tener en cuenta, que solo un profesional puede evaluar.Basándose en estándares internacionales, tal como la norma americana EIA/TIA569,deberán tenerse en cuenta el tamaño de los ductos y cañerías, la ubicación de los mismos, longitud máxima de caños, cajas de inspección, cantidad máxima de curvas; su cercanía a fuentes de emisión de radiación electromagnética.
En cuanto al cable y conectores, tal cómo define la actual norma IA/EIA568B, deberán ser elegidos pensando no solo en la estructura planteada originalmente, sino en función de los objetivos de crecimiento de la organización. En un buen cableado influye la forma en que está conectado, la forma en que fue tendido el cable, obviamente el tipo de cable y conectores, la calidad de los mismos, la integridad de la cubierta del cable y muchos otros factores que escapan a este post que pretendemos sea una toma de conciencia.
Por lo tanto, cuando estemos a punto de hacer reformas, de construir nuestras oficinas o de realizar ampliaciones, no solo consultemos a un Arquitecto… pensemos también en un profesional de redes. Cuando el entorno de trabajo es sencillo (una máquina, una impresora y un escáner,
por ejemplo), basta con conectar estos componentes. Pero cuando hay muchos usuarios, cada uno con su PC, que quieren usar el mismo dispositivo a la vez, la cosa se complica. Se hace necesario conectar en red toda de manera que los usuarios tengan acceso a los dispositivos de hardware, al Web y a la información o los datos de la empresa. E incluso así, no pueden utilizar la impresora dos personas a la vez.
Motivos para montar una red
Las conexiones por red permiten a los empleados de una empresa colaborar entre sí y con empleados de otros lugares u otras empresas. Posibilitan el contacto de maneras nuevas, a la vez que lo estrechan más de lo que jamás habría cabido imaginar, entre personas de la oficina o de cualquier punto del globo. Si la empresa está conectada por una red, nadie está lejos de nadie.
Existen tres tipos de redes:
Las Redes de área local
Redes de área extensa
Internet
Mas información en:
http://documents.mx/documents/unidad-5-planeacion-y-diseno-basico-de-una-lan-565f304274a70.html