La silla de ruedas

Antes de comenzar nuestro proyecto, veamos un vídeo que nos introduzca en el tema que vamos a tratar.

El deporte adaptado

El deporte adaptado es la disciplina deportiva cuyas reglas han sido adaptadas para que pueda ser practicado por personas que tengan una discapacidad física, visual e intelectual.


Muchos de estos deportes están basados e inspirados en deportes existentes practicados por personas que no tienen ningún tipo de discapacidad, aunque también ciertos deportes fueron específicamente creados para personas con discapacidad y sin tener equivalente en algún deporte para personas válidas.

El deporte inclusivo

El deporte inclusivo es aquella actividad física y deportiva que permite la práctica conjunta de personas con y sin discapacidad, ajustándose a las posibilidades de los practicantes y manteniendo el objetivo y las características de la especialidad deportiva que se trate: es decir, no creando una nueva disciplina, sino ajustando o adaptando las reglas y el material utilizado de modo que se fomente la participación efectiva de todos los participantes.

En el ámbito educativo, uno de los mayores beneficios de la inclusión de alumnos con discapacidad en las sesiones de educación física de los colegios es la socialización y el desarrollo de habilidades sociales por el alumnado en general, por lo que se considera beneficiosa, no solo para el propio alumno con discapacidad, sino también para los compañeros con los que estos interactúan.

¡Ahora nos toca construir nuestra silla!

¡En el siguiente vídeo tienes los pasos de la silla de ruedas que tienes que construir!

Tienes que ir pausando el vídeo en cada paso para montar el robot. Fíjate bien en las piezas que tienes que poner en cada imagen, que en este vídeo no te pone las piezas necesarias arriba, si no que tienes que mirar en todo el dibujo para ver lo que tienes que poner.

¡Sigue los pasos uno a uno para realizar todo el proyecto correctamente!

¡Y ahora toca programar!

En esta ocasión vamos a comenzar a programar desde 0, no vamos a utilizar lecciones como en los proyectos anteriores. Creemos que ahora ya estás preparado para programar tú mismo la silla de ruedas para que haga exactamente lo que tú quieres... Puedes usar el HUB con sus luces, hacer que la silla ande, gire, retroceda, añadir sonidos o músicas...

¡Solo tienes que tener cuidado para que la silla no se caiga al suelo!

Recuerda que si no se para o se puede caer, puedes parar la programación en cualquier momento dando al botón STOP en la LEGO SPIKE APP, o apretando el botón grande del HUB.

Para ello, cuando abras la aplicación LEGO SPIKE APP, ve a la página de INICIO y en el centro de la página haz clic en donde pone NUEVO PROYECTO:


Ten cuidado cuando te salga la ventana del nuevo proyecto, porque tienes que ponerle el nombre que tú quieras...


Y por último debes seleccionar BLOQUES DE PALABRA para que programes de este modo, que es el que utilizamos siempre.

Los bloques de icono son para más pequeños y Phyton es el código para más avanzados.

¡Realiza un circuito de obstáculos!

Ahora os toca montar un circuito de obstáculos con piezas de Lego encima de vuestra mesa y conseguir que vuestra silla de ruedas llegue desde la salida hasta la meta del circuito sin tocar ningún obstáculo. ¡A ver si lo conseguís!

Os proponemos el siguiente circuito. Coged la regla para colocar las piezas exactamente a la distancia que pone en el siguiente dibujo:

¡Para terminar podéis crear un circuito aún más difícil y retar a las demás parejas a que pasen por vuestro circuito con sus robots!

¿Quién lo conseguirá antes?

¡¡Pasarlo muy bien y si tenéis alguna duda no olvidéis preguntar a vuestro profesor!!

¡Vamos a ver todo lo que has aprendido!

En el siguiente formulario podrás comprobar lo que has aprendido en este proyecto.

Es fundamental que lo realices una vez que hayas terminado de montar y programar "la silla de ruedas" y nunca antes. ¡Mucha suerte!

¡¡¡Vamos a terminar con este bonito vídeo sobre los niños y la importancia del deporte para todos!!!