Juego de memoria


La importancia de ejercitar nuestra memoria

La memoria nos ayuda a ser más felices, mejora nuestra capacidad de razonamiento, incrementa nuestra capacidad de resolver problemas y además incrementa nuestra concentración.

Se trata de que nuestro cerebro se esfuerce por resolver pequeños retos mentales a la vez que nos divertimos. El “entrenamiento mental” contribuye a prevenir enfermedades mentales y la pérdida de la memoria en personas mayores de 60 años, por eso es tan importante hacer este tipo de ejercicios.


Nuestro proyecto

Para este proyecto, abre la aplicación LEGO SPIKE y ve a las UNIDADES DIDÁCTICAS.

Una vez estés en la carpeta de "UNIDADES", ve al apartado azul llamado "INVENCIONES CASERAS". Descárgalo si no lo has hecho aún, y luego haz clic encima...

En el bloque de "INVENCIONES CASERAS" ve bajando hasta que llegues a la tarea número 6.

Entonces en la tarea 6 "Juego mental" le damos al botón de "COMENZAR"

Se abrirá entonces la tarea "Juego mental". Observa el vídeo de su página número 1 y luego sigue haciendo clic en la "FLECHA DERECHA"

En la página 2 de la lección tenemos otro vídeo en el que podemos ver el robot que vamos a montar. Después de ver el vídeo le damos al botón "CONSTRUIR" para comenzar la construcción..

Montamos nuestro robot

Vamos a montar el sencillo robot que va a reconocer la secuencia de colores que nosotros pongamos en su interior...

Nos saldrá la ventana para construir dos partes.

Construimos primero el cuerpo y luego la cabeza.

Cuando terminemos de montar el cuerpo nos volverá a salir la pantalla anterior para seleccionar la cabeza...

Cuando terminemos de montar el cuerpo nos volverá a salir la pantalla anterior para seleccionar la cabeza...

Cuando terminemos de montar la cabeza ya tendremos terminado el robot

¡¡Pero los dos bastones de caramelo hazlos mejor como se ve en la foto!!

Al pasar al paso 3 de la lección ya comenzarás con la programación de tu robot...

Pero antes debes conectar tu Chromebook al HUB de tu robot.

¡¡ATENCIÓN!!

¡¡Mete los bastones de este modo en el robot para que no se atranque y funcione a la perfección!!

¡Recuerda mirar los consejos que te da la lección abajo para poder hacerlo!

En la parte inferior de cada paso de la lección puedes encontrar un "CONSEJO" que puedes abrir haciendo clic sobre la palabra para ver qué puedes hacer al programar esa parte como puedes ver en esta imagen: 

Juega con tus compañeros intentando hacer el paso 3 y 4 de la lección.

Para que funcione bien, tenemos que cambiar una cosita en la programación que te sale en el paso 3, separando una parte como vemos en la imagen:

Busca en la columna izquierda el evento amarillo "CUANDO EL BOTÓN..." y ponlo en tu programación, cambia de izquierda a DERECHO y que siga en SE PRESIONA, y entonces arrastra la parte inferior de la primera pila a partir del REPETIR 5 para que todo eso esté debajo de CUANDO EL BOTÓN DERECHO SE PRESIONA, como ves en esta imagen

¡Así funciona bien, pero ten cuidado porque al darle al botón derecho, el bastón de caramelos va pasando y parando uno a uno, tienes que estar atento por si no se mueve cada vez que gire el motor, porque a veces se atranca y tienes que ir empujando un poco al bastón de caramelo desde la parte de atrás!

¡A ver si consigues que el robot ilumine la posición del caramelo rojo!

Si eres un máquina puedes intentar hacer los pasos 5 y 6, pero son "pros"...

Hora de desmontar

Coloca bien cada pieza en su sitio y si tienes dudas, recuerda que en las pegatinas de las cajas puedes ver las piezas que van en cada hueco.

¡Es fundamental que las ordenemos bien para trabajar más rápido!

En las bandejas blancas hay 8 huecos, en sus pegatinas (a continuación) puedes ver dónde va cada pieza:

Las piezas y figuras del hueco nº 1:

En el hueco nº 2 van los ladrillos:

Los pasadores y los casquillos van en el hueco nº 3:

En el hueco nº 4 van los ejes, tubos y cogecables:

Las vigas retorcidas van en el hueco nº 5:

En el hueco nº 6 van los bloques conectores:

Las ruedas y gomas van en el hueco nº 7:

En el hueco nº 8 van las vigas rectas:

Y en el fondo de la caja van los sensores, los motores, el HUB y las piezas muy grandes:

¡Muchas gracias por colaborar en el orden de las piezas!