2do encuentro
internacional
de investigadores
de/en plataformas
internacional
de investigadores
de/en plataformas
Bienvenidos al sitio de información del encuentro de investigadores.
Aquí encontraran el programa completo con los horarios y videos para ver el streaming en vivo o grabado.
También los resúmenes clickeando los títulos de las ponencias
En acceso para ponentes, ingresando con su contraseña encontrará información específica de sus mesas.
La vida en plataformas es ubicua. Pero la investigación nos tiene vinculados al teritorio y a las instituciones. En este encuentro nos reunimos profesionales de 19 ciudades de todo el planeta
PROGRAMA
Un espacio para conocer equipos que trabajan problemáticas comunes y que nos pueda permitir empezar a trabajar y crecer en red
Florencia Ravitti Lógicas de interacción en interfaces gráficas de banca online;
María Clara Lucifora Conversar con/en una plataforma. Desafíos de la interacción con las IA generativas.
Juan Manuel Vaioli Entornos digitales y opinión pública: articulaciones y derivas actuales;
Ana Slimovich Las conversaciones políticas en Instagram durante el período electoral de 2023;
María Elena Bitonte y Nicolás Bermúdez La conversación política en la sociedad hipermediatizada. Discursos de odio y memes de Internet
Marcela Wintoniuk Ponencia: El español misionero en YouTube Emergencia de voces y construcción discursiva y semiótica de lo local;
H. Nicolás Silva Lotero Análisis de la circulación discursiva hipermediática en Corrientes y Chaco (2017-2020): principales conclusiones de una investigación de casos;
Paula Robledo Configuraciones de subjetividad en Twitch. Una propuesta metodológica
Mariely Rivera
Santiago Videla
Emiliano Vargas
Mariano Zelcer
Dispositivos de reproducción automática en plataformas de contenidos
Claudio Vallory
Aline Roes Dalmolin
Circulação em plataformas: a midiosfera disruptiva como perspectiva metodológica
Emilia Oriana Pozzoni
Victoria Gandini
Pablo Escandón Montenegro
el simposio de plataformas y educación pasa del miércoles 2 al martes 1
Ahora Martes 1/10 a las 11:30 h.
Simposio: Plataformas y educación
Investigar/educar en plataformas
Mariana Ferrarellí UBA-UDESA
Marcos para complejizar los escenarios y las practicas posdigitales
Ximena Tobi UBA
Aluminé Rosso
Adriana Monroy
Sesión grabada - No sale en vivo
interacción con los ponentes vía X:@redinpla
Matias Gonda
Matias Pragana
María Constanza Rojo
Diego Maté
“¿Me ayudan a sacarle la mosca?”: sobre algunas prácticas lúdicas en redes sociales UNA
Evelyn Norma Castro Méndez
Mg. Agustina Lassi (UNLaM- UNaB) (Coordinadora)
Agencia editorial de los LLMs en las redacciones periodísticas argentinas.
Diana Milena Ramírez Hoyos (UdaA, Colombia)
Periodistas y ChatGPT. Desafíos éticos de la praxis periodística.
Dra. Chantal Arduini Amaya (UNaB- UNQ)
Aproximaciones analíticas al documental transmedia con IA: La rebelión de las vacas (Perú, 2024)
Lic Martín Parodi - Docente de la UNR, Director de la Diplomatura en Podcast de la UnRaf y Director General de Festival Estéreo
Federico Rusconi (erre Podcast- Estereo festival)
Alejandro Di Iorio
Damián Fraticelli y equipo
Romina Cariola.
Efímero cine y las cazadoras del aura perdida
Ariel Dávila (Argentina) y Christina Ruf (Alemania) compañía BiNeural-MonoKultur.
Experimentaciones con la teatralidad mediada
Mónica Berman
Streaming de títeres: Mayonessa
Javier Acuña.
Alternativa (comunidad en escena)
Susana Temperley
Pantallas de la danza o el espectáculo del espacio personal.
Emiliano Causa.
Arte interactivo y nuevas tecnologías
Mónica Berman
Difusión/recomendación/crítica de artes escénicas en plataformas: una perspectiva teórica.
Victoria Casaurang, Florencia D'Antonio, Lucía Iannone, Pato Prizker
Difusión/recomendación/crítica de escénicas en plataformas
ORGANIZAN: Cátedra Semiótica de las Mediatizaciones (UBA-FSOC) - Equipo UBACyT 20020170100244BA - Área Comunicación y artes escénicas (CCOM-FSOC-UBA) - Programa de pós-graduação em Comunicação (UFSM)