✔ Incorporarse a un establecimiento municipal o particular subvencionado con matrícula disponible, en cualquier época del año escolar.
✔ Ser matriculados/as independiente de su situación migratoria.
✔ Contar con facilidades para incorporarse, permanecer y progresar en el sistema educativo, en igualdad de condiciones con estudiantes chilenos/as, y de acuerdo a su realidad y necesidades.
✔ Recibir beneficios estatales, como pase escolar, seguro escolar y beca de alimentación y textos escolares.
✔ No ser discriminados ni discriminadas y recibir un trato respetuoso por parte de la comunidad educativa.
La persona adulta responsable del NNA debe acercarse a alguna oficina de Ayuda Mineduc y solicitar el IPE y/o IPA, si el/la apoderado/a no tiene RUT, con la siguiente documentación:
Pasaporte/ DNI y/o certificado de nacimiento del postulante.
Pasaporte/ DNI y/o certificado de nacimiento del solicitante o apoderado/a.
📌Formulario en línea para:
Solicitud IPE - IPA
Vincular IPE existente con apoderado/a con RUT o IPA
Solicitar IPE y vincular con apoderado/a con RUN o IPA
Solicitar IPA y vincular con un IPE existente
https://solicitud-ipe.mineduc.cl/solicitud-identificador-provisorio/
Recuerda: ¡El IPE e IPA son provisorios, son solo para el sistema escolar chileno, mientras obtienen RUT!
Al contar con RUT o IPE, se debe postular en el Sistema de Admisión Escolar Online.
Este último, es el nuevo sistema de postulación a establecimientos públicos o particulares subvencionados en el país.
En la región metropolitana solo ingresan los niveles Pre-Kínder, Kínder , 1° básico, 7° básico y 1° medio.
La persona solicitante debe ingresar a www.sistemadeadmisionescolar.cl y seguir los pasos que allí se indican, recuerda señalar las fechas de los procesos de admisión (los puedes encontrar en la página).
📌 IPE: Identificador provisorio escolar.
📌 IPA: Identificador provisorio del apoderado.
📌Oficinas de Ayuda Mineduc
El IPE, es para NNA en edad escolar, que residen en el país, no tienen RUN chileno y se matriculan por primera vez en educación básica o media en un establecimiento educacional.
El IPA, es para los/as apoderados/as de los/las NNA que no tienen RUN chileno y desean postular al sistema escolar.
Si el apoderado o la apoderada y/o el/la estudiante tiene RUN chileno sólo deben solicitar la vinculación de su IPE o IPA.
El IPE se mantendrá vigente mientras se regulariza la situación migratoria de la persona y obtiene su cédula de identidad chilena, momento en el cual deberá reemplazar el IPE por el RUN definitivo (esto se debe solicitar en el establecimiento educacional donde esté el NNA).
El IPE permite:
Participar en los procesos de admisión escolar y matrícula provisoria.
Certificar estudios.
Acceso a textos escolares, alimentación, seguro escolar y Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE).
Este se entrega sólo para la postulación al sistema escolar, ya que vincula al apoderado/a con el IPE del alumno o de la alumna.
Cuando el niño o niña requiera ingresar a jardines infantiles pertenecientes a estas redes y no posean RUT, el apoderado/a, padre, madre o tutor legal, deberá solicitar la entrega de IPE en las Oficinas Regionales de Integra y/o JUNJI o en los Jardines Infantiles que pertenezcan a estas entidades.
📌Debido a la contingencia, JUNJI no está tramitando solicitudes de IPE.
📎 Más información y fuentes: Si tus dudas sobre IPE - IPA no se encuentre resuelta, por favor revisa los links a continuación:
Junto a la solicitud el IPE, tiene que pedir la autorización de matrícula provisoria.
La matrícula provisoria es un documento temporal que entrega el MINEDUC, permite ubicar a la persona en el curso por edad o documentación escolar, mientras se efectúa el Reconocimiento de estudios o se realiza el Proceso de validación, el cual permite certificar el último curso aprobado.
El trámite se realiza en las oficinas Ayuda Mineduc correspondiente al establecimiento educacional donde se matriculará al alumno/a .
Trámite sin costo.
La matrícula provisoria tiene vigencia anual.
Debe solicitar la validación de estudios en oficinas de Ayuda Mineduc.
El establecimiento educacional para el cual se entrega la matrícula provisoria, debe tomar pruebas para determinar el curso definitivo de el/la estudiante.
Plazo máximo: 3 meses si es hispanohablante, 1 año si no es hispanohablante.
Debe realizar el reconocimiento de sus estudios presentando los documentos originales y un documento de identidad vigente en las oficinas de Ayuda Mineduc.
Puede realizar el proceso de reconocimiento de títulos por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores, ya que Chile tiene convenios que lo permiten.
📌Más información:
https://reconocimientodetitulos.minrel.gob.cl/
📌Contacto disponible:
Sección de Reconocimiento y Registro de Títulos.
Dirección: Agustinas 1320, Santiago, Chile.
Puede realizar el proceso de reconocimiento de títulos por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores.
📌Más información:
Llamar al +5622406600
Dirigirse a Av. Libertador Bernardo O´Higgins 1371, Santiago.
Debe realizar la revalidación o reconocimiento de estudios mediante la Universidad de Chile.
En esta página se pueden ver los documentos requeridos https://www.uchile.cl/portal/presentacion/relaciones-internacionales/revalidacion-de-titulos-extranjeros/8312/revalidacion-de-titulos-extranjeros-en-la-universidad-de-chile
En esta página se pueden ver los requerimientos especiales dependiendo de la carrera (médico cirujano, enfermería, odontología, ciencias químicas y farmacéuticas, derecho)
La persona debe traer desde su país de origen el Certificado de estudios de su último año aprobado, y legalizarlo en el MINEDUC y Ministerio de Relaciones Exteriores del país de origen, y luego legalizarlo en el Consulado chileno en el país de origen.
En Chile, la persona debe llevar estos documentos al Departamento de legalizaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Es una certificación única aplicable a documentos públicos o privados que posean certificación oficial, emitidos en un país miembro del Convenio de la Apostilla, para ser usado en otro de esos países
Cuando una persona no trae sus documentos apostillados desde su país de origen, se debe realizar el proceso de legalización de los documentos.
Consta de dos pasos:
Legalización en el país de origen: El documento debe ser legalizado por la autoridad local del país (por ejemplo el Ministerio de Relaciones Exteriores) y luego por el Consulado Chileno en el mismo país.
Legalización en Chile: Una vez en Chile, se debe legalizar el documento en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
La persona debe acercarse a la dirección de educación de su Municipalidad y solicitar un cupo en alguna escuela de la comuna donde reside. La Municipalidad tiene la responsabilidad de conseguir un cupo para el/la NNA.
📌 Buscador jardines infantiles en Santiago
https://www.mijardininfantil.cl/
📌 Buscador de jardines JUNJI en Chile
https://buscatujardin.junji.gob.cl/
📌 Buscador de jardines Integra en Chile
https://geobuscador.integra.cl/index.php
📌 Buscador de colegios/escuelas/liceos