Los años ochenta
Durante los años ochenta aparecieron dos novedades que cambiarían la forma de difusión de
la música. En 1981 empezaba a emitir la cadena MTV, dedicada exclusivamente a los vídeos de
música popular. La otra novedad fue la aparición del CD que poco a poco sustituyó al disco de
vinilo.
A lo largo de esta década la música pop/rock empezó a tomar conciencia del poder de
convocatoria y lo utilizó para apoyar causas benéficas.Todo empezó con la idea de Bob Geldof de
reunir a sus compañeros del pop británico para formar la “Aid Band” y dedicar los beneficios de
una canción a los problemas de hambre de Etiopía. Unos meses después de la idea de Geldof,
que llegó a estar propuesto para el Nobel de la Paz, los músicos norteamericanos diseñaron una
estrategia semejante, y treinta de ellos, incluyendo nombres como Dylan, Michael Jackson, Stevie
Wonder o Madonna, entre otros, cantaron “We are the world” logrando un éxito semejante,
vendiendo más de cincuenta millones de copias. Desde entonces han sido numerosos los
conciertos de pop/rock y discos destinados a defender las causas más justas.
Otro de los signos externos más claros para descubrir el cambio en la música pop a través de
las décadas es el papel de las mujeres en el cuadro general de esta música. A lo largo de los años
cincuenta, sesenta y setenta, apenas aparecían. Sin embargo, la espectacular recuperación de
Tina Turner a partir de 1984 y la llegada de Madonna y Whitney Houston en esos mismos años
hizo que se formara un frente común de grandes voces femeninas. Madonna vendió en los ochenta
mucho más que Springsteen, y de hecho, sólo se vio superada por “Thriller”.
No fueron las únicas voces femeninas de la década de los ochenta: Cyndi Lauper, Gloria
Stefan o Tracy Chapman contribuyeron a esta tendencia que se acentuó en los noventa, con la
pugna entre Mariah Carey, y la canadiense Celine Dion.
Rap y Hip Hop
La cultura hip hop y el rap se originaron en Nueva York a mediados de los años setenta,
alcanzando la popularidad en los ochenta. El rap era una música callejera a la que acompañaba un
baile nacido en las calles de las grandes ciudades, en el que los jóvenes giraban sobre sus
cabezas, o descomponían sus pasos de forma espasmódica, tal y como se veía en una discoteca
cuando se empleaba música estroboscópica.
Aquella música se empezó a llamar rap, y estaba asociada a otras formas de arte callejero
como el graffiti o el baile que lo solía acompañar conocido como “break dance”. Lo más
característico del rap, musicalmente hablando, es la voz, puesto que los vocalistas no cantan sino
que hablan rítmicamente, con frecuencia utilizando pareados. El fondo musical sobre el que recitan
suelen ser ritmos, percusiones, o cualquier tipo de música. De hecho, los primeros rappers (Africa
Bambaata, Pete Jones, etc. ) fueron además discjockeys, que charlaban mientras sonaban los
discos de fondo.
Una de las primeras grabaciones fue “Rapper ́s delight” de Sugarhill Gang. Este fue el primer
éxito de las listas y el anticipo de una carrera que ha llevado al estilo a radicalizarse. Algunos
sociólogos han dicho que el rap es la canción protesta de los años ochenta y noventa, puesto que
muchas veces sus textos contienen temas sociales, raciales y políticos. Los nombres más
gloriosos del rap fueron los de Public Enemy, MC Hammer y Vanilla Ice .
Asociada la también al rap a los graffiti y al raggamuffin, a finales de los años setenta surge la
cultura del hip-hop en el distrito del Bronx.
Michael Jackson (Gary, Indiana, 1958)
Con cinco años de edad, formaba parte del grupo “Jackson Five”, junto a sus hermanos. Laproductora Tamla Motown se interesó por ellos y sus cuatro primeros discos llegaron al númerouno. La compañía descubrió el talento del menor, Michael, y le firmó un segundo contrato comosolista.La presión a la que les sometió la compañía les hizo cambiar la compañía por la Epic,cambiando también el nombre (que era propiedad de la Motown). Por el de “The Jacksons” con elque cosecharon grandes éxitos. Quincy Jones, el productor, empezó a dirigir la carrera de Michael.Primero fue el éxito “Off the wall” y después llego “Thriller”, y con él todos los records, puesto quese convirtió en el álbum más vendido de la historia (en Estados Unidos llegó a estar nueve mesesconsecutivos en primera posición).Los siguientes trabajos “Bad”, “Dangerous” y “History: Past, present and future” fueron tambiénnúmeros uno. Pero Michael Jackson es algo más que un cantante. Generador de modas en elvestido, peinado y maquillaje, su forma de bailar, hizo también escuela en el mundo. Igualmente,su utilización del videoclip como elemento promocional dio el salto cualitativo, que hizo que sus
vídeos, pensados como apoyo publicitario de sus discos, tuvieran vida comercial propia.
Su etapa de esplendor coincidió con la aparición de una escuela de seguidores que copiaban
su estilo, sus movimientos y su vestuario. Fue la figura más influyente en la música de los ochenta,
y todavía conserva credibilidad como músico, como demuestran sus dos millones de ventas por
“Invincible”, a pesar de no tener ya de su lado a la crítica.
Madonna (Bay City, Michigan, 1958)
Madonna Louise Veronica Ciccone, nombre completo de la famosa Madonna, fue la cantantemás vendedora de discos en todo el mundo en la década de los ochenta. Y hoy por hoy siguesiendo una de las figuras más admiradas, seguidas, comentadas y criticadas.Madonna empezó bailando en distintas formaciones, hasta que el 1979 se trasladó a Franciapara formar parte de un grupo de baile. Posteriormente decidió crear su propia formación yencontró trabajo en Nueva York. Madonna se grabó su propio material, lo distribuyó entre losdisc ́jockeys neoyorquinos y pronto logró que su música se hiciera popular en las pistas de bailesin haber pasado por las radios.Con estos antecedentes le llegó un contrato discográfico, y en 1983 vendía cuatro millones decopias de su álbum “Madonna”. El siguiente, “Like a virgin” (1984) superó los nueve millones decopias, le siguió “True blue” también multimillonario en ventas y coronó los ochenta con “Like aprayer”.En su carrera hubo también sitio para el cine, y para la provocación, sobre todo por susvideoclips a lo largo de los años noventa. Su inteligencia a la hora de moldear su imagen,continuamente reinventada, la convierten todavía en la indiscutible reina del pop.
Prince (1958)
A los veinte años vende su primer álbum, “For you”. El segundo, “Prince”, un año después,presenta la novedad de que todo es suyo: lo compone, lo interpreta y lo produce. Puso la música alprimer “Batman” y dio conciertos con un gran sentido del espectáculo. “Purple rain”, de 1984 entróen la mitología de la música.