El nacimiento del "Rock and Roll" está íntimamente ligado a los cambios sociales que seprodujeron en la juventud americana, y los protagonistas de este fenómeno fueron los niños
nacidos entre 1939 y 1945, los años de la guerra. Tras el período de incertidumbre que sucedió al
final de la II Guerra Mundial, los Estados Unidos alcanzaron un esplendor económico que propició
la aparición de un nuevo tipo de adolescentes: los "teenagers". Estos adolescentes de edades
comprendidas entre 13 y 19 (cifras que en inglés terminan en "teen") disponían de un trabajo, y por
tanto de cierto poder adquisitivo, y necesitaban de una oferta de ocio acorde con sus necesidades,
radicalmente opuestas a las de sus mayores.
De esta forma, se originó una subcultura juvenil que enseguida adquirió sus primeros símbolos.
Convirtieron el automóvil en símbolo de poder económico e independencia (muchas de las
primeras canciones rock, especialmente de Chuck Berry, cantaban sus excelencias), inventaron
una nueva forma de vestirse y nuevas posibilidades de ocio. Sin embargo no se sentían
especialmente identificados con la música de la época (Sinatra, las Andrew Sisters, etc.).
Además, en torno a estos años la música del jazz se había complicado excesivamente. Las
orquestas de swing se desmembraban tras un período de éxito y el bebop de los años cuarenta y
Cool bop y Hard bop de los cincuenta acabaron proporcionando al jazz de una imagen fría e
intelectual, cada vez más alejada de la música de masas.Por otro lado, el Country, que era la
música de las comunidades agrícolas norteamericanas, con sus melodiosas baladas tampoco
convencía al público más joven.
La solución llegó con el Rythm and Blues, evolución más enérgica del blues, que se había
convertido en la música de baile de los músicos de jazz en los barrios industriales de las grandes
ciudades. Desde comienzos de los años cincuenta los jóvenes blancos habían empezado a
interesarse por el rythm and blues, y el disc jockey de Cleveland, Alan Freed, había ganado una
mayor audiencia para sus programas de radio de rythm and blues.
El término "rock and roll" fue utilizado por Alan Freed en su programa de radio para designar
esta música e intentar disuadir la atención sobre el mestizaje cultural que estaba teniendo lugar.
Este término había aparecido anteriormente en algunas canciones blues de comienzos de los años
treinta como eufemismo de sexo. Los discos y sobre todo la radio fueron particularmente
importantes para empezar a romper las barreras raciales que todavía existían en los espacios
públicos, y los conciertos de rock fueron los primeros eventos públicos para la integración en
muchas comunidades.
El Rock and Roll de Bill Haley.
Bill Haley (1925-1981) definió su estilo como "una combinación de country, western, dixieland yrythm and blues al viejo estilo". Aparentemente el estilo de Haley no era excesivamente novedoso.Su voz era una voz blanca, y la melodía recordaba al western swing, sin embargo la verdaderaaportación de Haley fue combinarla con un ritmo procedente de la música negra.Este tipo de rock fue posiblemente el de menor influencia para la posteridad. Sin embargo, lahistoria de la música rock le debe a Haley el haber colocado un rock and roll en las listas de éxitospor primera vez.Bill Haley and the cometsEn 1953 un rock and roll de Bill Haley and The Comets titulado "Crazy Man Crazy" seincorporaba a la lista de éxitos del Billboard. No fue el primer rock and roll de la historia, ni tampocola primera vez que se utilizaba este término, pero sí la primera vez que un rock and roll aparecíaentre los discos más vendidos a nivel nacional, lo que supuso un impacto para el mercado de la música popular.
En esta línea ascendente, su canción "Shake, Rattle and Roll" de 1954 estuvo entre los diez
primeros puestos durante doce semanas y un año más tarde "Rock around the clock" se
mantendría durante diecinueve, ocho de ellas como número uno. La utilización de esta última
canción en la película Blackboard Jungle (Semilla de maldad) estrenada en 1955 fue decisiva para
acelerar la popularidad del rock and roll.
La película, adaptación de la novela de Evan Hunter, reflejaba la experiencia de un profesor en
un instituto en el Bronx. En la película, los adolescentes se sentían identificados por la música de
Haley, frente a los discos de swing con los que se identificaba uno de sus profesores, y que los
alumnos acaban rompiendo. La escena pone de manifiesto la brecha existente entre las dos
generaciones, cada una identificada por su propia música. Un buen ejemplo del impacto que
provocó esta canción en la juventud de esta época es el testimonio que el mismísimo Frank Zappa
guardaba de aquella película que vio con quince años:
"Era la música más fuerte que habíamos escuchado. En pequeñas habitaciones de
todos los rincones de los Estados Unidos, los chicos habían estado acurrucados al lado
de viejas radios y tocadiscos baratos escuchando la 'música sucia' que representaba su
estilo de vida: 'Ve a tu cuarto si quieres oír esa porquería...y pon el volumen lo más bajo
posible'. Pero en el cine viendo 'Semilla de maldad' no te podían decir que bajaras el
volumen. Estaban tocando el himno nacional de los jóvenes y sonaba tan alto que yo
estaba pegando saltos. 'Semilla de maldad' (...) representaba un caso extraño de apoyo
a la causa de los jóvenes: han hecho una película sobre nosotros; por tanto, existimos".
Bill Haley y su "Rock around the clock" prendieron la mecha de algo mucho más grande que
tendría resultados imprevisibles para todos, incluso para el propio Haley, que pese a cosechar
algunos éxitos más se vio desplazado por otros nuevos intérpretes capaces de reflejar mejor que él
las inquietudes de los "teenagers" americanos. Haley procedía del mundo de las variedades, tenía
casi treinta años, era rechoncho y de rostro amable, y no estaba en contacto directo con el público.
Elvis Presley, sin embargo, era el sueño americano en persona: guapo, con una bonita voz y de
clase social humilde que alcanzó la fama a través del Rock and Roll.
El "country rock" o "rockabilly"
El "country rock", como lo denominaban sus propios intérpretes, o "rockabilly" como fue
etiquetado por la industria musical, era un estilo basado en la combinación del boogie blues
y el country. Carl Perkins lo definía como "blues con un ritmo country". El estilo se
desarrolló principalmente en torno a Memphis y al estudio de grabación del ingeniero de
sonido Sam Philips: la Sun Records. En este estudio grabaron entre otros Elvis, Jerry Lee
Lewis, Carl Perkins o Jonny Cash.
No todos los cantantes que grabaron en esta compañía tenían las mismas influencias.
Elvis estaba especialmente influido por el blues, Carl Perkins o Jonny Cash lo estaban por
el country y Jerry Lee Lewis por el boogie. Los primeros intérpretes de rock and roll blancos
eran músicos conocedores del conuntry que adaptaban algunas de las características del
rythm and blues a su estilo. De hecho, algunos de ellos, como Jerry Lee Lewis, Elvis
Presley o Carl Perkins habían crecido aprendiendo de los músicos de color.
El rockabilly era un estilo con ritmos más libres que el rock and roll de Bill Haley, y no
disponía de coros. Sus cantantes eran más personales de lo que había sido Haley, y su
instrumentación más violenta.
Elvis Presley (1935-1977)
Nació en Tupelo en 1935 y procedía de una familia humilde. Elvis se crió escuchandocountry; gospel, en el que se introdujo a través del coro de su parroquia; y blues, queescuchaba en los clubes nocturnos durante su época de estudiante.Al acabar sus estudios tuvo distintos trabajos que nada tenían que ver con la música.Se cuentan muchas versiones en torno a cómo llegó al estudio de grabación de SamPhilips y sobre si su intención era hacer un regalo a su madre o dar a conocer su voz. Perolo cierto es que llegó, y que aunque en principio pasó desapercibido, poco después fuellamado de nuevo para grabar sus temas. Desde el principio el éxito de Elvis residióprincipalmente en su voz. Elvis no era el autor de sus canciones, sino que únicamenteparticipaba en los arreglos de algunos temas.Su trayectoria musical suele dividirse en dos etapas. La primera abarca sus trabajos delos años 50 que lo convirtieron en la encarnación del Rock, alcanzando entre 1956 y 1958los primeros puestos en las listas de ventas con éxitos como "Heartbreak Hotel". Su
incorporación al servicio militar supuso un paréntesis en su trayectoria. Al regresar a la
vida civil en 1960 grabó algunas baladas y centró su atención en el cine. Aunque su carrera
cinematográfica había comenzado antes con "Love me tender" (1956) fue a partir de 1961
y durante seis años, cuando se dedicó casi por entero, cantando en sus bandas sonoras.
Destacan títulos como "Jailhouse Rock" o "Viva las Vegas".
Su segunda etapa es la de las sesiones de Memphis, que se abrió con una estelar
intervención en 1968 para la NBC y que le permitió demostrar que seguía en forma,
volviendo a despertar el interés del público. Sin embargo, su vida privada no seguía el
mismo camino. Además, a lo largo de la última década de su vida tuvo serios problemas de
salud, que acabaron con su vida en 1977 en la ciudad de Memphis.
Jerry Lee Lewis (1935)
El éxito cosechado por Elvis para la Sun Records y posteriormente para la RCA animóa Philips a lanzar a otros artistas utilizando una fórmula musical similar.Jerry Lee Lewis representó el lado más salvaje del rock primitivo. Era capaz de prenderfuego a su piano o de tocar las teclas con los tacones. Entre 1957 y 1958 facturó una granlista de éxitos. Irrumpió en la industria discográfica con una canción ajena "Whole lottashakin ́ goin ́ on", a la que seguiría "Great balls of fire". Era pianista, cantante compositor, ysu música estaba a medio camino entre el rock y el country.Tenía fama de pendenciero, juerguista y bebedor (se le conocía con el sobrenombre de"The Killer") y durante algún tiempo fue el rocker más molesto para la sociedad americana.Pero él mismo se enterró prematuramente al casarse con su prima Myra Brown de sólotrece años. Acusado de corrupción de menores perdió la posibilidad de seguir actuando, yno fue hasta la década siguiente cuando regresó decantándose hacia el country.El rocking blues de Chicago
El equivalente más cercano del rockabilly entre los estilos negros fue el "Rocking
Chicago Blues" de Chuck Berry y Bo Diddley, entre otros. Muchos de los cantantes de color
que habían grabado en Memphis antes que Elvis se trasladaron a Chicago durante los
primeros años de la década de los cincuenta, donde con Muddy Waters y otros
desarrollaron el estilo del rocking blues de Chicago. Este estilo se distinguía por tener un
sonido fuerte, muy amplificado y una voz gritada sobre un ritmo machacón.
Chuck Berry (1926)
Nació en Saint Louis en 1926. Era un gran aficionado al blues, y de hecho fue MuddyWaters quien le recomendó que empezara a grabar su música. Su primer disco fue"Maybellene" (1955) que lo situó de inmediato entre las primeras figuras del rock and roll.Su música, de la que él mismo era autor, se caracterizaba por tener un ritmo másacelerado, adaptando elementos del blues y el country indistintamente a su peculiar estilo,sencillo pero efectivo. Sus letras tratan sobre chicas, coches y alusiones sexuales,provocando casi siempre el escándalo en la sociedad de la época. A la provocación de sumúsica se unieron sus tres estancias en la cárcel, que truncaron la grabación de algunostrabajos.Chuck Berry se convirtió en un músico de referencia para décadas posteriores. Dehecho, muchos grupos de los años sesenta, como los Beatles o los Rolling versionaron y
admiraron sus canciones
El blues de baile de Nueva Orleans
Fats Domino, junto a Dave Bartholomew, ayudaron a que el blues de Nueva Orleans
evolucionara. Fats Domino logró varios éxitos en el mercado del rytm and blues cantando
con su voz de tenor aguda y exhuberante y tocando el piano con un estilo influido por el
boogie, que incluía acordes tocados con ambas manos. Poco después, sus discos fueron
descubiertos por los aficionados a la música popular, lo que le proporcionó un lugar en la
lista Billboard.
Aunque Little Richard no grababa para la misma compañía, sí solían tocar con los
mismos músicos A diferencia del estilo de Domino, Little Richard hizo unas
interpretaciones más agresivas.
Little Richard (1935)
Nació en Macon (Georgia) en 1935, y sus primeros contactos con la música fueron enla iglesia, en donde aprendió a tocar el piano y a cantar gospel. Su carrera fue breve, perolo suficientemente intensa como para acuñar una nueva forma de interpretar el rockacelerando el tempo.Su primer logro llegó en 1955 con la canción de rythm and blues "Tutti frutti" y tras élllegaron nuevos temas, como "Lucille" (1957), que fueron muy bien acogidos por el público.Little Richard se involucraba intensamente con todo lo que cantaba, y animaba a su públicocon una actuación frenética, incluso histérica que se distinguía por embestidas y alaridos.Solía vestir con trajes relucientes con chaquetas largas adornadas y pantalones anchos, elpelo largo, alisado y en punta.Sin embargo, a finales de los años cincuenta, y tras resultar ileso en un accidente deavión, se retiró a estudiar teología. Poco más tarde sería rechazado por su iglesia debido asu agitada vida y volvería al mundo de la música. El rock de grupos vocales
A este tipo de rock pertenecería el "doo-wop" que en España ha sido frecuentemente
traducido como"du-duá". El nombre deriva de las sílabas pronunciadas por los cantantes
acompañantes.
Sus orígenes no están en los años cincuenta, sino que datan del Nueva York de finales
de los treinta. El doo-wop debe sus raíces al gospel y se caracterizaba por los artificios
vocales, a menudo a cuatro voces, y por ser un estilo eminentemente "a cappella". Sin
embargo, en muchas grabaciones se utilizaba un escueto acompañamiento musical
reducido a guitarra, bajo, batería y un saxo.
El doo-wop se expandió por el resto del país y alcanzó su mayor explendor a finales de
los años cincuenta con grupos como los Platters, los Diamonds, los Clovers o los Coasters.
Algunos de estos grupos introdujeron un ritmo más fuerte y elementos gospel que
tenderían un puente hacia el posterior estilo soul.
Los bailes alternativos: el twist
Algunos productores creyeron que el éxito del Rock se debía a su forma de bailarlo, y por ello
creyeron que había que seguir inventando otros bailes. La idea no era tan descabellada, y de
hecho, las décadas posteriores, y los éxitos de los últimos veranos han demostrado que un baile
con coreografía puede producir buenas rentas.
En este sentido y para esta época surgieron numerosos bailes, algunos de los cuales llevaban
en el disco instrucciones por escrito para la coreografía, como sucedía con el "Twist" (giro), en
cuyos discos se sugería que debía bailarse como si uno se secara la espalda con una toalla y al
mismo tiempo apagara un cigarrillo con los pies.
Sin duda, el twist sería el intento más interesante, y fue promocionado como una innovación
tan importante como el propio rock and roll. Lo cierto es que el twist no aportaba grandes
novedades con respecto al rock and roll, y de hecho algunas canciones que habían sido grabadas
como rock and roll fueron incluso reeditadas como twist. Uno de los cantantes más populares de
este estilo fue Chubby Checker, quien logró grandes éxitos con "The Twist" o con "Let ́s twist
again".