Hasta 1963 todos los grandes éxitos de la música Pop venían de los Estados Unidos; sin
embargo, en Europa también se estaba gestando una rebelión que iba a cambiar el centro de
gravedad del Pop mundial a Gran Bretaña. A partir de 1964 la música británica comenzó una
importante trayectoria, que realmente todavía no ha llegado a su fin. Las dos primeras formaciones
musicales que impulsaron este fenómeno fueron los Beatles y los Rolling Stones.
Primera invasión británica
Los años sesenta marcaron el comienzo de la invasión británica. Las dos primeras bandas que
obtuvieron el beneplácito de Norteamérica fueron los Beatles y los Rolling Stones. En muchos
aspectos ambos representaban dos estilos diferentes de música y de imagen.
Los comienzos musicales de estos dos grupos fueron muy diferentes. Aunque ambos
admiraron y versionaron el rock de los cincuenta, especialmente de Chuck Berry, su música tomó
distintos caminos desde el principio. Durante los primeros años de su carrera, los Beatles
interpretaban principalmente canciones con temas amables y reminiscencias del rock vocal,
vestían con trajes iguales, respondían a la presa de modo educado y cautivaban a las fans de
medio mundo. Los Rolling sin embargo rechazaban vestir con los trajes iguales, que era algo que
ese esperaba de las bandas del momento, y eligieron dar una imagen de "chicos malos". Su
música se inspiraba en el blues y el rythm and blues. Mientras los Beatles evolucionaron
incluyendo elementos del folk de Dylan, letras poéticas, música india, psicodelia y técnicas de
grabación en estudio, los Rolling se dejaron influir por el blues, el soul e ncluso por el reggae. Los
Beatles rompieron, y cada uno siguió su propia carrera, mientras que los Rolling todavía
permanecen en activo. Ambos grupos han tenido una gran influencia en otras bandas de rock.
El Beat Británico y The Beatles
Sus componentes eran John Lennon (1940-1980), Paul McCartney (1942), Ringo Starr (1940) yGeorge Harrison (1943-2001). Su trayectoria suele dividirse en tres etapas:1a.-1957-1962: Los años de formaciónJohn Lennon y Paul McCartney se conocieron en 1957. Lennon tocaba en grupo llamado"Quarry Men" e incorporó a McCartney como guitarrista. El grupo lo integraban compañeros de laescuela de Lennon, la Quarry Bank High School, y eran un grupo de aficionados con ciertainestabilidad en sus componentes. En 1958 se incorporó George Harrison y en 1960 empezaron autilizar el nombre de The Beatles, nombre ideado por Stuart Sutcliffe, el mejor amigo de Lennon ynuevo bajista. Este mismo año se incorporaba Pete Best como batería.
Stuart y Pete Best abandonaron el grupo poco después, y a partir de ese momento McCartney
pasó a tocar el bajo y Best fue sustituido por Ringo Starr, batería de un grupo de Liverpool.
A lo largo de esta esta primera época el grupo The Beatles vivió su proceso de aprendizaje
tocando en clubs de Hamburgo y en el Cavern Club de Liverpool. Como muchos grupos que
comienzan, su repertorio incluía música propia, pero también versiones de grupos y artistas
americanos como Chuck Berry, entre otros.
En esa época conocieron al que sería su manager Brian Epstein, quien les consiguió un
contrato con EMI. En este estudio les fue asignado como productor George Martin, más
familiarizado con la música clásica y ligera que con el rock, quien materializaría las ideas del grupo
hasta 1970.
2a.-1962-1967: Periodo clásico
En 1962 los Beatles publicaban con EMI su primer single, "Love me do", que alcanzó un
excelente lugar en las listas de ventas.
En 1963 grabaron dos álbunes "Please please me" y "Whith the Beatles" que incluían una
combinación de composiciones propias de Lennon y McCartney con versiones de éxitos
norteamericanos que provenían entre otros de Chuck Berry. A partir de ese momento sus éxitos se
sucedieron sin tregua, y a partir de 1965 empezaron a adentrarse en caminos más novedosos, en
lo que también influían los arreglos de G. Martin. Pronto demostraron que eran algo más que un
grupo de pop y exploraron en otras direcciones que fueron desde lo más clásico, hasta los sonidos
hindúes y la psicodelia.
Durante estos años, el grupo generó sus mayores éxitos con canciones como "Please please
me", "She loves you", etc. Pero sin duda, el álbum más representativo de este periodo y una de las
cumbres de su trayectoria fue "Sgt. Pepper ́s" (1967). En él hay desde música oriental, influencias
psicodélicas y hasta referencias al rag-time o a la música dodecafónica.
3a.-1967-1970: Periodo final
En 1967 muere B. Epstein y los Beatles crearon su propio sello discográfico (Apple). La
respuesta al álbum "Sgt. Pepper ́s" llegó con "The white album" (1968). Es sin duda una obra
maestra en la que hay ya elementos que se materializarán en las décadas siguientes: vanguardia,
música experimental y ruidismo conviven con canciones más inocentes como "Ob-la-di, Ob-La-da".
La tensión creadora entre Lennon y McCartney, que tan bien había funcionado hasta ese
momento, empezó a resentir las producciones del grupo, y de hecho, los músicos ya no
disimulaban sus diferencias en público. De hecho, en este álbum cada uno compuso y grabó por
su cuenta. La llegada de Yoko Ono a la vida de Lennon le fue alejando todavía más de sus
compañeros.
En 1969 aparece "Abbey road" en el que ya es patente el desmembramiento del grupo, que se
hizo público en abril de 1970. Un mes después aparecía "Let it be" que sería el último disco oficial
de los Beatles. Por entonces, McCartney pedía a los tribunales que ninguno de los cuatro Beatles
por separado pudiera volver a utilizar el nombre colectivo. Los cuatro siguieron su trayectoria con
desigual éxito como solistas.
The Rolling Stones
Sus componentes eran Mick Jagger (voz), Keith Richards (guitarra), Brian Jones (guitarra), BillWyman (bajo) y Charlie Watts (batería).En 1969 Brian Jones dejaba el grupo siendo sustituido primero por Mick Taylor (de 1970 a1974) y posteriormente por Ron Wood. Indudablemente, los Rolling fueron el otro de los grandesgrupos británicos de los años sesenta. Representaban el lado oscuro del rock y rápidamente se lessituó como la oposición de The Beatles.El grupo se formó en Londres y editaron su primer single, una versión de un tema de ChuckBerry, en 1963 y su álbum “The Rolling Stones” de 1964 fue número uno en las listas. Dos añosdespués grababan “Aftermath”, su primer álbum completamente original, y una de sus obrasmaestras.Las raíces blues y soul eran evidentes en este trabajo, pero también exploraron otrasculturas. Por ejemplo, el sitar, el clave y la marimba eran interpretados por Brian Jones. Su álbum
"Their Satanic Majesties Request" de 1967 fue el más experimental, y en él además del mellotrón
utilizado por Jones, hay numerosas referencias a la psicoldelia.
Durante los años sesenta colocaron ocho canciones en el número uno de las listas inglesas.
Su mayor competencia británica se había esfumado con la disolución de los Beatles, pero a la vez
eran acusados por la prensa conservadora y acosados por la policía, que quería evitar que su
modo de vida se convirtiera en el modelo a seguir por la juventud de su país.
La peculiaridad del sonido de los Rolling Stones era una deliberada suciedad que recordaba el
sonido de las antiguas grabaciones del blues de Chicago. Tuvieron numerosas actuaciones en los
años sesenta y setenta, y menos en los ochenta, año en el que obtuvieron su último número uno.
Desde entonces han conseguido que cada uno de sus conciertos en vivo se convierta en un
espectáculo sin igual en el mundo del rock.
Segunda invasión británica
A mediados de los años sesenta comenzaba en Londres un movimiento caracterizado por una
forma de vestir diferente, con trajes a la última y pelo corto, conducían scooters y consumían
anfetaminas. Entre los grupos londinenses que fueron seguidos por los Mods se cuentan los Small
Faces. The Who, y hasta cierto punto los Kinks.
The Kinks
Sus componentes eran Dave Davies (guitarra), su hermano Ray Davies (guitarra y voz), PeterQuaife (bajo) y Mick Avory (batería). En sus comienzos el grupo tocó en los mismos clubs quehabían acogido a los Rolling Stones, además Mick Avory había colaborado con ellos.Aunque comenzaron haciendo versiones de otros grupos de rock norteamericanos, de hechosu primer disco fue una versión de una canción de Little Richard, pronto buscaron su propio ypersonal sonido. Sus influencias fueron principalmente británicas, y su sonido más personalllegaría con el distorsionado riff de "You Really Got Me", que logró el úmero uno en Gran Bretaña yel siete en las listas americanas.Pronto también se distinguieron de los demás grupos por susletras ácidas y cínicas contra los valores y el modo de vida. Esto último les llevó a perder algunosseguidores, entre ellos de los mods, a quienes criticaron en sus canciones "A Well RespectedMan" (1966) y "Dedicated Follower of Fashion" (1966).The Who
Los Who han sido considerados como la música del pop art y fueron el emblema de los mods.Sus raíces procedían de los primeros estilos del jazz. De hecho, sus primeras canciones fueronversiones del jazz de Dixieland, del soul americano de la Motown, y del blues de J. Lee Hooker. En1963 firmaron con el mánager Pete Meaden, quien cambió la imagen del grupo. Meaden era unmod e influyó en dar al grupo una nueva apariencia. Empezaron a vestir trajes a la moda y a llevarel pelo corto. Los mods eran muy aficionados al sonido Motown, por lo que Meaden los impulsó aseguir en la línea de esta música abandonando las referencias al Dixieland y el surf.En 1965 grabaron su primer éxito "I can ́t explain" al que seguiría "My generation" con el queconsiguieron el éxito internacional. Sin embargo, el verdadero momento de éxito con el que sedieron a conocer en el mercado norteamerica fue su intervención en el Festival de Monterey.
Su sonido y sus interpretaciones en vivo eran violentas y agresivas llegando a romper algunos
instrumentos en el escenario. En su búsqueda por expandir sus posibilidades llegaron a escribir
una ópera rock en 1969 llamada "Tommy" y otra en 1973 llamada "Quadrophenia" basada en la
controversia entre mods y rockers.
El nacimiento de las bandas de blues británicas
El jazz y la música popular norteamericana siempre habían despertado la atención de los
británicos. Por ejemplo, las partituras de los ragtimes de Scott Joplin y James Scott venían siendo
adquiridas por cientos de pianistas aficionados desde hacía mucho tiempo.
Las primeras versiones de blues en Inglaterra trataban de ser fieles al estilo original, si bien
empezaron a incluir líneas de bajo más elaboradas, o melodías y tempos diferentes de las
grabaciones originales. Uno de los aspectos que caracterizaba a los primeros grupos de blues
británicos era la movilidad de sus componentes. Sin embargo, el hecho de tocar formas rígidas
como el blues, permitía a los miembros de los grupos tocar con otras formaciones diferentes.
Entre los artistas y formaciones de blues británicas más interesantes de este momento
destacaron John Mayal, los Bluesbrakers, los Animals, los Yardbirds, Cream y Eric Clapton.
Los Bluesbrakers
Entre los grupos que funcionaron como un punto de referencia para la formación de músicosblues estuvieron los Bluesbreakers, formado en 1963 y liderado por John Mayal. Por estaformación pasaron músicos como Eric Clapton, Mick Taylor o Peter Green. Dada la importanciaque los Bluesbreakers tuvieron para el nacimiento del blues, John Mayal ha sido denominado pormuchos el padre del blues británico.Eric Clapton
Eric Clapton (nac. 1945) comenzó su carrera en 1962. Era un gran apasionado de losguitarristas de blues y de rythm and blues, en cuya imitación pulió su manera de tocar la guitarra.En 1963 formó parte de "The Yardbirds", y posteriormente formó "Cream" el grupo más prestigiosode blues británico, con el que editó cuatro álbunes de gran éxito. Cuando Clapton dejó el grupotrabajó con otras formaciones. Clapton tuvo serios problemas con las drogas y pasó varios añosluchando por salir de su adicción.En los años setenta la carrera de Clapton dio un giro radical con lanzamientos de albunes bienpensados y elaborados que lo situaron en un primer plano en la escena de esta década. Aunquelos siguientes años fueron discográficamente menos interesantes, su resurgimiento en 1992 fueespectacular. A la accidental muerte de su hijo, Clapton escribió el famoso tema "Tears in heaven"(Lágrimas en el cielo) que se convirtió en uno de los grandes temas de la década. La canciónapareció en el álbum "Rush" y en el "Umplugged" para la MTV que superó los quince millones deventas. La respuesta americana
A raíz del éxito de los grupos británicos, los ejecutivos americanos se habían convertido en
meros distribuidores de la música ajena, por lo que intentaron inventar estilos que les permitieran
seguir en el mercado musical. Algunos de estos intentos significaron cambios radicales en la
música mundial.
Pop Bubblegum
Esta etiqueta musical cataloga a un tipo de música comercial destinada a adolescentes. Latraducción es pop o sonido chicle y parece que se llamó así porque uno de los primeros grupos enpracticarlo se llamaba "Fruit Gum". Este tipo de sonido tiene más que ver con el trabajo de unproductor que con un interés creativo. La trayectoria de este tipo de grupos fue efímera y sumúsica se caracterizaba por la sencillez y la banalidad. Uno de los grupos que más éxitoalcanzaron en este género fueron los "Archies" con su tema "Sugar, sugar".En España esta música se asociaba a los festivales de Benidorm o del Mediterráneo.Música folk
La música folk es la que se basa en los ritmos y modos tradicionales, casi siempre del mundorural, pero que ha sufrido grandes transformaciones en su encuentro con el mundo urbano y se hareconvertido con un nuevo mensaje de compromiso social. Tradicionalmente, el Folk ha sido unamúsica de expresión política, y en este momento tomó posiciones contra la guerra del Vietnam ypor los derechos humanos.En 1959, los responsables del Festival de Newport, especializado en jazz, decidieron haceruna sección dedicada al folk, ya que empezaba a tener algunos éxitos en el mercadonorteamericano. Con este festival, la música folk empezó una nueva era que se conoció como la"generación de Newport". Joan Baez fue una revelación musical, cultural y social. Estuvo al frentede los movimientos de protesta y contra la guerra del Vietnan. Fundó un instituto de estudios de la"no violencia" y fue la descubridora del mayor talento que dio esa oleada folk: Bob Dylan.Bob Dylan, o Robert Zimmerman, su verdadero nombre, se convirtió, sin grandes ventas, enuno de los puntos de referencia de la música popular de su tiempo. Sus grandes éxitos le llegaron
en 1963 y 1964 con "The freewheelin ́ Bob Dylan" y "The times they are a ́changing"
respectivamente.
Dylan representó las esperanzas de los jóvenes americanos que no compartían las ideas de la
sociedad en la que vivían. Sus mensajes estaban destinados a despertar a una sociedad
acomodada y confiada. Las letras de sus canciones llegaban a una juventud concienciada e
influían en otros cantantes que sintieron la necesidad de transmitir un mensaje con su música.
El Folk-rock
El Folk-rock incluyó una gran diversidad de influencias y estilos musicales, y convirtió a la
guitarra acústica en parte habitual de su característico sonido.El Folk-rock incorporó
instrumentación del rock, como la guitarra eléctrica, bajo eléctrico y batería, creando un nuevo
estilo de música que atrajo la atención del mercado. Durante los años sesenta, la imagen de los
grupos de Folk-rock era informal, y mientras algunos de estos grupos cantaban alegres canciones
de amor, otros usaron la música para hacer declaraciones políticas y sociales.
Entre los grupos y artistas más destacados de este estilo figuran los Byrds, The Mamas amd
The Papas, Simon y Garfunkel, Paul Simon, Crosby, Stills, Nash y el propio Bob Dylan.
El surf
El "surf" era una música enérgica, casi siempre instrumental, practicada sobre todo en Hawai yCalifornia y asociada al aire libre, trajes de baño y coches descapotables. A partir de esta músicasurgieron músicos que pusieron letra a esta música. Los reyes de este género fueron los "BeachBoys" que entre 1962 y 1965 grabaron once álbunes cosechando grandes éxitos que iban desde"Surfin ́ Safari" hasta "Beach Boys party".El Soul
Traducida literalmente como "alma" esta fue sin duda la gran apuesta americana para
contrarrestar a The Beatles. Los productores americanos vieron como el Rythm and blues seguía
siendo una fuente de inspiración para los músicos de éxito, incluidos The Beatles. Sin embargo,
volver a lanzar el Rythm and blues hubiera parecido un retroceso que el público que lo podría
rechazar por anticuado. Por ello, los productores inventaron un nombre nuevo para un estilo usado,
heredero directo del Rythm and blues, y lo llamaron "Soul music".
Pronto hubo que diferenciar esta música en varias dos grandes corrientes, puesto que había
demasiadas diferencias entre el soul que se hacía en el norte y el del sur de los Estados Unidos. El
Norte unificó estilos, homogeneizó ritmos y distribuyó bien su producto. El centro de esta corriente
fue la discográfica Motor Town en Detroit, y a este estilo se le llamó "soul de Detroit" o "sonido
Motown". Lograron grandes éxitos, y sobre todo difundir su música a otros países. Entre los
nuevos artistas de este estilo destacan Diana Ross, Stevie Wonder, Jackson Five o Lionel Richie.
En el Sur no hubo tanta suerte. Ningún grupo industrial se arriesgó en invertir en estos nuevos
talentos, por lo que cada uno de los artistas pertenecía a un sello discográfico diferente, lo que
hacía más difícil unificar criterios y estilos. La ciudad más importante fue Memphis y el artista más
destacable fue Otis Reading. Este artista era cantante, productor y compositor y fue el primero que
dio un número uno al "soul de Memphis". Su relevo fue lo tomó Aretha Franklin.
A finales de los años sesenta el soul derivó en distintas acepciones rítmicas y sería una de las
bases del sonido Filadelfia o la música disco.
El renacimiento del blues en Norteamérica
El éxito de las bandas de blues británicas demostró que el blues también era atractivo para las
nuevas generaciones de jóvenes, abriendo las puertas a las carreras musicales de Janis Joplin y
del guitarrista y cantante Jimi Hendrix.
Jimi Hendrix (1942-1970) fue uno de los mejores guitarristas de la historia del rock e inventócasi todos los recursos espectaculares de los guitarristas. Sus años de éxito fueron entre 1967 y1970 formando el trío "The Jimi Hendrix Experience". Su primer gran éxito llegó con el álbum "Areyou experienced" (1967) , pero su reconocimiento le llegó con su participación en el Festival deMonterey (1967). En su interpretación Hendrix "sacrificó" su guitarra quemándola. El acto dequemar guitarras no se convirtió en algo habitual en sus conciertos, no sólo por el costeeconómico, sino porque él prefería que el público se concentrara en sus interpretaciones.El grupo de Hendrix alcanzó su cima con "Electric Ladyland" (1968), y en 1969 se disolvieron,
aunque Hendrix siguió actuando. Una de las pocas actuaciones suyas que han quedado filmadas
es la del Festival de Woodstock. En 1970 murió víctima de sus adicciones en una ambulancia
camino del hospital.
A Janis Joplin (1943-1970) le llegó el éxito a raiz de su participación en el Festival de
Monterrey en 1967 con el grupo Big Brother&The Holding Company. La cantante era una gran
apasionada del blues y concretamente de Bessie Smith. Su desgarrada voz destacó e impresionó
desde el principio. Su forma de cantar el blues era desgarradora y emocionante. Su complicada
vida le llevó a una muerte temprana, y con tan solo 27 años la hizo entrar en el mundo de la
leyenda. Al igual que a Hendrix también podemos verla en el Festival de Woodstock.