ILIAS Open Source. (2018) es un Sistema de Enseñanza Virtual de código abierto GNU (GPL), para desarrollar y llevar a la práctica la enseñanza via web. El software fue desarrollado para reducir los costes de usar nuevas tecnologías en la educación y ofrecer el máximo nivel de influencia de estudiantes y profesores en la implementación del Entorno de Enseñanza Virtual (LMS). ILIAS permite la creación eficiente de cursos y materiales de cursos. Ofrece herramientas estandarizadas y plantillas para el proceso de trabajo y aprendizaje, incluyendo una administración y navegación integrada en el sistema. Esta plataforma es coordinada por el ILIAS open source team en la Universidad de Colonia, Alemania.
Sánchez Rodríguez, J. (2009) dice que una importante universidad de España, utiliza la plataforma ILIAS, es la Universidad de Jaén
Ramos Tejada, M. (2010), dice que la plataforma “ILIAS” como instrumento didáctico para el apoyo de la docencia presencial.
Según JOIN, ILIAS es “una plataforma que ofrece muchas funcionalidades a todos los Niveles”. ademas (SIGOSSEE/JOIN, 2005, p. 1 citado en Ramos Tejada, M. 2010) dice que con ILIAS es posible establecer diferentes escenarios e incluso entornos complejos para todos los usuarios,
Por su parte, la Commonwealth of Learning en el estudio comparativo realizado entre 35 plataformas de software libre (Commonwealth of Learning, 2003 citado en Ramos Tejada, M. 2010) selecciona ILIAS como segunda opción más recomendada tras A-Tutor. También Delgado, C. (2003) dice que la plataforma mejor puntuada ha sido ILIAS, con un total de 32 puntos, seguida de ATUTOR con 28, MOODLE y CLAROLINE con 24
Entre las ventajas de la plataforma ILIAS los estudios realizados destacan principalmente su sistema de control de acceso basado en roles “Role Based Access Control” y los múltiples clientes que puede soportar una misma instalación (SIGOSSEE/JOIN, 2005; Edutech, 2005 citado en Ramos Tejada, M. 2010).
Entre sus aspectos por mejorar destacan: la falta de documentación, la escasez de herramientas síncronas y la dificultad para encontrar (Edutech, 2005 citado en Ramos Tejada, M. 2010 )
Entre las herramientas más destacadas con las que cuenta la plataforma ILIAS estan las siguientes (ILIAS Open Source, 2018) Escritorio personal, creación y administracion de cursos, test y cuestionarios, grupos de trabajo, comunicación, web casting, interfase SOAP (permite control con una aplicación externa), conforme a estandares(LOM, SCORM 1.2, SCORM 2004, IMS-QTI, AICC), autentificación (LDAP, Shibboleth, CAS, Radius, SOAP)
Finalmente en la encuesta de Ramos Tejada, M. (2010) a través de la misma plataforma, sobre un total de 110 estudiantes , la plataforma está muy bien valorada por las y los estudiantes con un total del 87% de los entrevistados que la consideran útil o muy útil,
Grilla de Evaluación de Plataformas Educativas según Chiarani, M., Allendes, P., Ponce, V. & Leguizamon, G. (2004).
1) Especificaciones Técnicas
Nombre de la Plataforma: ………ILIAS…… (IntegriertesLern-,Informations- und Arbeitskooperations-System), por sus siglas en inglés: Integrated Learning, Information and Cooperation System y al español como: Sistema Integrado de Cooperación, Información y Aprendizaje …………… Versión: …………5.3.7…………………
Autor/es: ………DESARROLLADO DESDE 2 NOVIEMBRE DE 1998 DENTRO DEL PROYECTO VIRTUS DE LA UNIVERSIDAD DE COLONIA ALEMANIA…………………………………………………………………..………
Dirección URL: … https://www.ilias.de/docu/ilias.php?baseClass=ilrepositorygui&reloadpublic=1&cmd=frameset&ref_id=1…...……………………………………………………………………
Licencia: ……GPL (GNU GENERAL PUBLIC LICENCE)………………………………………………………………………………
Idiomas disponibles: … (13) Inglés, alemán, francés, castellano, noruego, sueco, danés, polaco, italiano, griego, indonesio, ucraniano, chino ……………………………………………………………………..
Compatibilidad con estándares: SI x NO (si la tiene, especifique con cuál) ……..………………
Conforme a estándares (LOM, SCORM 1.2, SCORM 2004, IMS-QTI, AICC)………………………………………………………………………..
Apoyo técnico: SI NO X
Requisitos de hardware requeridos: ……SERVIDOR LAM , CLIENTE, cámara, audífonos, micrófono, ………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………….
Requisitos de software requeridos: ……ESPECIFICACION DE W3C(WORLD WIDE WEB, PHP, APACHE, MySQL., TRABAJA SOBRE PLATAFORMAS WINDOWS, GNU LINUX, UNIX , SOLARIS…………………………………………. …………………………………………………………………………………………….
Documentación disponible: SI x NO DOCUMENTOS OFICIALES, MANUAL DEL USUARIO
Costos de mantenimiento: O Bajo O Medio O Alto
Facilidad de uso: O Malo O Regular O Bueno O Muy Bueno O Excelente
2) Herramientas del Administrador
Perfiles o roles de los usuarios:
Docente X Estudiante X Invitado Otros
¿Se pueden cambiar los roles de los usuarios? X SI NO
Otras características adicionales:
X Posibilidad de realizar Copias de Seguridad.
X Modificación de la Apariencia.
X Dar de baja a usuarios.
X Modificar datos sobre cursos y usuarios.
3) Herramientas de Comunicación:
a)Elementos de comunicación asíncrona
X Correo electrónico X Foros de discusión Otros
b)Elementos de comunicación síncrona
X Videoconferencia X Pizarra electrónica X Chat Otros
4) Herramientas para el Profesor
• Diseño instruccional.
a)La organización del curso puede ser:
X Por módulos X Por capítulos X Por temas Otros
b)¿Se puede activar y/o desactivar el curso? X SI NO
c)¿Cómo se visualiza el curso? X HTML Archivo
d)La permanencia de los cursos puede ser: X Temporal X Permanente
e)El acceso a los cursos pueden ser:
X Público * X Protegido ** Privado*** Otros
* (No requieren autenticación)
** (Requieren autenticación)
*** (Requieren autenticación y autorización)
f)¿Existe una plantilla para crear cursos? X SI NO
g)¿Qué recursos pueden utilizarse?
X Imagen X Sonido X Video Cartelera X Glosario
• Seguimiento y evaluación del aprendizaje:
a)Monitorear la actividad de los estudiantes dentro del curso X SI NO
b) Puede evaluar y calificar a los estudiantes dentro del entorno X SI NO
c) Tipo de ejercicios que se pueden desarrollar en la evaluación:
X Preguntas de V/F. X De respuesta múltiple. X De respuesta libre. X De relación. Otros.
d) ¿Las actividades son individuales? X SI NO
e)¿Las preguntas tienen puntajes asignados? SI X NO
f) ¿El sistema puede calcular y mostrar las puntuaciones automáticamente? SI X NO
5) Herramientas para el Alumno:
a) Consultar al profesor durante el desarrollo de su trabajo X SI NO
b) Interactuar con sus compañeros online X SI NO
c) Autoevaluación X SI NO
d) Conocer el resultado de los ejercicios asignados por el profesor X SI NO
e)Anotaciones personales X SI NO
f)Actividades individuales X SI NO
g) Portafolio: (Registro de situación académica)? X SI NO
h) Descarga de archivo X SI NO
i) Carga de archivo X SI NO