Para iniciar se debe tener en cuenta lo que dice (Sánchez, 2009 citado en Arenas, E., Maiguel, M., Lizcano, R. s.f.) hay varias denominaciones al termino de plataforma virtual, siendo una de estas la mas utilizada asi como dice Delgado, C. (2003) llamada Sistema de Gestión o LMS (Learning Management System), es el elemento alrededor del cual giran los demás elementos del sistema. es un software para servidores de Internet que tiene las siguientes funcionalidades: Gestión de usuarios relativa a la matrícula, seguimiento del aprendizaje, generación de informes, Gestión de los cursos, creando un registro de las actividades de los usuarios que se conecta: resultados de los ejercicios, tiempos de conexión y estancia en el sistema, accesos al material, Gestionar las herramientas de comunicación, foros de discusión, charlas, videoconferencias, pizarras online. Ademas como dice Mendoza, H. (2007) los entornos virtuales son protagonistas pues proveen un espacio donde los docentes y estudiantes encuentran un ámbito para desarrollar sus actividades académicas, interactuando con una comunidad virtual que les permite desarrollar su capacidad crítica, comunicativa, reflexiva de tal modo que las tecnologías facilitan el proceso de enseñanza aprendizaje. Del mismo modo (Mena, M. citado en Chiarani, M., Allendes, P., Ponce, V. & Leguizamon, G. 2004) dice que en la educación a distancia se proyectan aperturas en distintas direcciones como lo son en el espacio, en el tiempo, en la población y en los medios, con lo cual se tiene un impacto favorable para la masificación de este tipo de posibilidad para educarse.
Además es importante la afirmación por parte de Arenas, E., Maiguel, M., Lizcano, R. (s.f.) sobre las plataformas virtuales ya que son indispensables en el tiempo contemporáneo, pues tienen múltiples usos, bien sea con recursos que pueden ser síncronas o asíncronas.
Finalmente es necesario decir que debido al auge tecnológico, las plataformas educativas se convirtieron en el pilar para poder realizar una educación virtual y facilita el acceso a estudio de nivel técnico y profesional, sin importar el espacio y tiempo del educando, por tanto al vencer esta barrera se posibilita a las personas estudiar desde la comodidad de su hogar de forma autónoma, con la ayuda del docente y compañeros virtuales, es necesario tener una eficaz autodisciplina para ajustar los tiempos para desarrollar los módulos.