Se utiliza el formato propuesto por Chiarani, M., Allendes, P., Ponce, V. & Leguizamon, G. (2004), el cual nos permite evaluar mediante un formato distintos componentes de las plataformas virtuales, lo cual nos brinda la posibilidad de elegir una plataforma que se adapte a lo que necesitamos.
ademas es necesario tener en cuenta que para utilizar plataformas propietarias y de desarrollo propio, es necesario pagar alguna cuota anual o membresia a una institución de educación superior, para poder utilizar estas plataformas, por otro lado hay que mencionar que las plataformas de uso libre pueden ser modificadas , asi como dice Sánchez Rodríguez, J. (2009) en cuanto a las plataformas de software libre, un tipo especial de licencia, denominada GPL 3 (General Public License), que posibilita cuatro libertades 4 a los usuarios:
La libertad de usar el programa con cualquier propósito (libertad 0).
La libertad de estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a tus necesidades (libertad 1).
La libertad de distribuir copias, conlo que puedes ayudar a tu vecino (libertad 2).
La libertad demejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie (libertad 3).
a continuación se presentaran una plataforma propietaria Uno Internacional y una plataforma de desarrollo propio como es la de Universidad de Santander, campus virtual UDES y dos tipos de plataformas de uso libre que son claroline y la plataforma ILIAS