Se busca dar a conocer información relacionada con las plataformas de educación virtual: definición, uso, características, usuarios, estructura, clases, herramientas que ofrece, ventajas, desventajas y finalmente se mostrará la evaluación de cuatro plataformas (propietaria, desarrollo propio y de código abierto) a través del uso del formato o grilla de evaluación de plataformas educativas que propone Chiarani, M., Allendes, P., Ponce, V. & Leguizamon, G. (2004), se utiliza este sitio de google por la facilidad de manejar diversos contenidos de multimedia y al tiempo tener la posibilidad de editar con facilidad en linea.
La plataforma Educativa permite al Docente contar con un espacio virtual en Internet donde pueda colocar todos los materiales de sus curso, incluyendo variedad de recursos que le permita establecer actividades de aprendizaje para alcanzar los logros planteados para los educandos.
Nací en Santa Marta, la Perla de América y actualmente vivo con mi esposo y mis dos hijos a quienes amo profundamente. Estudié mi bachillerato en la Normal de Señoritas y luego culminé mis estudios de pregrado como Ingeniero de Sistemas en la Universidad del Magdalena. Me gusta leer, ver películas, disfrutar de la naturaleza y me apasiona lo que hago en mis dos jornadas: en la mañana soy la Jefe de Sistemas y Coordinadora del Proyecto UNO Internacional del Colegio la Presentación y en la tarde soy docente del área de Tecnología e Informática de la I.E.D San Juan del Córdoba en Ciénaga.
Soy Jorge Manuel Echeverri, Nací en Cali-Valle, la sucursal del cielo, capital deportiva y salsera. Actualmente soy independiente, soltero y sin hijos. Mi bachillerato la desarrollé en el Colegio Alberto Carvajal y luego culminé mis estudios de Pregrado como licenciado en Educación Física y Deportes en la Universidad del Valle. También estudie una especialización en actividad física y salud en la Escuela del deporte. Me gusta practicar deportes extremos, ir al Gym, ver series, películas, bailar y me apasiona fomentar los buenos hábitos de vida mediante el ejercicio y la alimentación saludable. Actualmente soy docente de Educación Física, Recreación y Deportes en el bachillerato en el Valle del Cauca.
Mi nombre es Nidia Cano Valencia, soy de la ciudad de la eterna primavera Medellín-Antioquia. Casada hace 10 años, madre de dos maravillosos niños de 2 y de 5 años; disfruto compartir tiempo con mi familia, ir a cine o salir a pasear.
Me gradué en el 2008, como Licenciada en Educación Especial de la Universidad de Antioquia; durante mi vida laboral me he desempeñado como docente del nivel Preescolar en el grado transición. Actualmente laboro para la Secretaria de Educación de Antioquia, en un municipio del sur oeste Antioqueño. Disfruto mucho mi labor docente ya que puedo compartir con los niños y guiar su aprendizaje desde la experimentación y el trabajo colaborativo .