Las procesiones de Semana Santa en Murcia

El Cabildo Superior de Cofradías, organismo compuesto por los representantes de las 15 cofradías de Semana Santa existentes en la ciudad, cuenta con 10 hermandades cuya puesta en escena está basada en la tradición murciana, y el resto con un corte más serio y penitencial.

El calendario de procesiones se inicia el Viernes de Dolores y concluye el Domingo de Pascua, sin que haya ni un día que no desfile una procesión, un vía crucis, un traslado procesional de imágenes, de unas iglesias a otras y, desde luego, la convocatoria, otra peculiaridad de nuestra localidad.

Las imágenes de la Semana Santa murciana son conducidas en procesión sobre tronos, tallados en madera y dorados, que son llevados sobre los hombros por un número variable de nazarenos, que oscila entre los 16 y los 52, según el tamaño y peso del paso procesional.

En Murcia siempre se han llevado los pasos a hombros, con un ritmo especial, distinto al

que se emplea en cualquier otro lugar, ofreciendo la sensación de que las imágenes flotan sobre las cabezas de nazarenos y espectadores; con unos puestos asignados por el responsable de la marcha del trono, el cabo de andas, unos frenan, otros empujan, aquellos levantan y, entre todos, sin ensayos previos, se llevan los tronos. En el Desfile Procesional, podemos encontrar nazarenos cofrades: penitentes, estantes, mayordomos y músicos.

Los Nazarenos Penitentes se organizan en dos filas; en el año 2014 en la Procesión de Los Coloraos contamos, 134 nazarenos en cada fila.

Algunas de las Procesiones, tienen además nombres populares, como: Los Coloraos (Procesión de Miércoles Santo) o Las Colas (Procesión de Lunes Santo), o La Procesión del borrico (que procesiona el domingo desde San Pedro), Los Moraos (Procesión conocida también como de Los Salzillos, que desfila el Viernes Santo por la mañana).