Las lecturas que llevaremos a cabo a lo largo del curso son las siguientes:
Primer trimestre: Leyendas de Bécquer. Concretamente, trabajaremos Los ojos verdes, El rayo de luna, El monte de las ánimas y El miserere. Guía de lectura. Vuelva usted mañana, artículo de Mariano José de Larra.
Adaptación de El monte de las ánimas
Segundo trimestre: Antología poética del 27 .
Tercer trimestre: Las bicicletas son para el verano, obra de teatro de Fernando Fernán Gómez. Además de una lectura dramatizada en clase, responderemos por escrito a la siguiente guía de lectura.
Por otra parte, se irán proponiendo una serie de lecturas optativas que iremos ampliando a lo largo del curso.
El extraño caso del DR. Jekyll y Mister Hyde, Robert Louis Stevenson.
Episodios nacionales, Benito Pérez Galdós (Clásicos escolares).
Pepita Jiménez, Juan Valera.
El sabueso de los Baskerville, Arthur Conan Doyle.
La metamorfosis, Franz Kafka.
La tía Tula, Miguel de Unamuno.
Luces de bohemia, Ramón Mª del Valle-Inclán.
Zalacaín el aventurero, Pío Baroja.
El árbol de la ciencia, Pío Baroja.
La casa de Bernarda Alba, Federico García Lorca.
La familia de Pascual Duarte, Camilo José Cela.
Cinco horas con Mario, Miguel Delibes.
Los santos inocentes, Miguel Delibes.
Cometas en el cielo, Khaled Hosseini.
Mil soles espléndidos, Khaled Hosseini.
Las cenizas de Ángela, Franck McCourt.
Donde surgen las sombras, David Lozano Garbala.
Morirás en Chafarinas, Fernando Lalana.
La hija del Cánibal, Rosa Montero.
Eleanor y Park, Rainbow Rowell.
Mi hermana vive sobre la repisa de una chimenea, Annabel Pitcher.
Orgullo y prejuicio, Jane Austen.
Maus, Art Spiegelman.
Los crímenes de Oxford, Guillermo Martínez.
Las ventajas de ser un marginado, Stephen Chbosky.
La ladrona de libros, Markus Zusak.
Actividades
1. Reseña literaria.
Os recomiendo seguir los consejos del blog devoradora de libros
2. Audiorelatos.