Características de los textos orales:
Inmediatez
Interacción emisor/receptor
Influencia del contexto
Espontaneidad
Lenguaje no verbal
Los textos orales pueden ser unidireccionales o multidireccionales; y por otra parte, espontáneos o planificados.
La conversación
Estructura: Apertura, orientación, cuerpo y cierre.
Características
Carácter improvisado, espontáneo; interesa más el contenido que la forma.
Contacto directo y comunicación simultánea. Se incluye la comunicación no verbal
Sencillez y naturalidad,
Uso de expresiones coloquiales, con algunas incorrecciones gramaticales. Abundan las pausas, las omisiones, las interrupciones, fórmulas de cortesía, saludos, despedidas, etc.
Se ponen de manifiesto los rasgos de la personalidad de los interlocutores, sus conocimientos, su educación formal, sus convicciones, su formación cultural, etc.
Para sostener una conversación, hay que mostrar ciertas habilidades como:
Saber escuchar.
No interrumpir al interlocutor.
Mantener el tono de voz adecuado.
Demostrar cortesía, atención y, sobre todo, respeto hacia la otra persona y sus ideas.
Pronunciar bien las palabras
Ordenar adecuadamente las ideas.
Emplear acertadamente el vocabulario.
Saber cómo iniciar una conversación.
Saber cómo mantener una conversación.
Saber cómo progresar de un tema a otro.
Consejos para un buen discurso
Escoge un buen título.
Elige bien las ideas que quieres transmitir.
Cuenta una historia.
Elige bien el vocabulario.
Escribe pensando en el lenguaje oral (está hecho para ser hablado, no leído). Por tanto, escribe como hablas.
Utiliza frases cortas.
Prepara un inicio diferente (cita célebre, preguntas, estadística impactante...).
Organiza el hilo central.
Cuida tu final.
Añade anécdotas.
El debate