El escultor Manuel Cacicedo Canales, según acta de nacimiento nº 204, folio 4º, que obra en el Juzgado de Paz de Rasines, nació en el barrio de Fresno (Rasines) el día 1 de octubre de 1909. Desde los 18 años se dedicó por completo a la escultura, ingresando en el taller de Moisés Huerta. Seguidamente ingresó en la escuela de Artes y oficios de Bilbao (1927-1936) y tras cuatro años de aprendizaje optó por la beca anual de la Diputación Provincial de Santander a " los cuatro artistas más capacitados de la provincia para que amplíen estudios", siéndole denegada. Esta falta de apoyo oficial marco el "autodidactismo" que caracterizo su trayectoria profesional.
En 1941 ingresó en la academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid destacando por sus cualidades técnicas y continuando su formación en la escuela de Artes y Oficios de Santa Isabel de Hungría en Sevilla. A partir de 1949 se considera su periodo de mayor madurez artística.
Su obra se caracteriza por una rápida y directa conexión con el sentir popular, especialmente en las obras religioso-procesionales, y una innata habilidad técnica evidente por su trabajo sobre cualquier material: piedra, bronce, madera, escayola o barro.
Aunque domina la técnica religiosa en toda su obra, no falta los ejemplos de otros géneros escultóricos, como retratos en forma de bustos o estatuas de cuerpo entero, o temas etnográficos.
Monumento de la vaca en el parque Doctor Morales de Santander, más conocido como Parque de la Vaca, tres de los cinco fragmentos que formaba parte de éste monumento, el monumento a Los Pasiegos que actualmente se encuentra en Udalla.
Virgen de la Esperanza y Entrada en Jerusalén, en la iglesia de San Francisco de Santander. El Cristo de Agonía, de la cofradía del Silencio de Santoña.