1. Deteriminar el coeficiente de transferencia de calor h_r (de radiación) que permite "linealizar" la expresión con la diferencia de temperaturas a la cuarta potencia. Compare los valores obtenidos con la aproximación de Lienhard con el valor "exacto" y determine a partir de que Delta_T el error rebasa el 10%.
2. Resuelva el problema planteado por Kelvin para determinar la edad de la tierra
3. Análisis crítico sobre la veracidad sobre el desempeño térmico del aislamiento en el techo con los cuadros de poliuretano (datos que debieron haber recopilado durante la 1° clase: Espesor del "cuadro" de polurietano 1". El fabricante iAfSA, presume que en invierno pued haber una temperatura exterior de 0° (ambiente) o -8°C (en contacto), con el interior a 18°C; mientras que en verano, los valores son 40° y 48°C con el interior a 24°C.
4. Pérdida de calor en oleoducto. Para un ducto que transporta crudo de 100/108 mm de diámetros interno/externo, con aislamiento de fibra de vidrio de espesor s= 50 mm, y conductividad térmica de 0.042 W/mK, se tiene una temperatura inicial de 50ºC y la temperatura ambiente es -15ºC. Considere que el coef. de tranferencia de calor por viento es h_e= 30 W/m^2K. Determine la temperatura de salida del ducto si la longitud total es 10 km y el gasto másico es 6.4 kg/s. Considere el calor específico c_p= 2.1 kJ/kgK.
Inicie con un análisis previo considerando el caso de un paro de bombeo para determinar qué temperatura (uniforme en el ducto) se alcanza si la interrupción es de una hora.