Esta página está en construcción. Vamos añadiendo resultados a medida que los procesamos.
En las siguientes figuras reproducimos la evolución de las variables medias mensuales sobre las que mantenemos registro. Lamentablemente la pluviometría no la estamos registrando, y es una variable que está experiemntando importantes variaciones.
Las primeras tres figuras recogen la evolución de la temperatura media mensual, la máxima mensual y la mínima mensual.
Las bajas temperaturas se combinan con las velocidades del viento elevadas para producir una sensación de frío por debajo de la temepratura mínima de bulbo seco. La siguiente figura recoge la evolución de los valores mensuales de la sensación de frío mínima.
En Torremocha de Jarama las velocidades elevadas del viento son un elemento climático bastante común, que en principio harían pensar que se dispone de un recurso eólico significativo. Sin embargo, la sensación de velocidades elevadas, condicionada por la sensación que producen las ráfagas de corta duración, no siempre se corresponde con una disponibilidad de recurso eólico significativo, pues a lo largo del tiempo pueden ir acompañadas por prolongados periodos de calma o de bajas velocidades. Las siguinetes figuras recogen los valores mensuales de la velocidad media del viento y de la velicidad máxima (media quinceminutal). Es preciso resaltar que las velocidades máximas indicadas, al corresponder a los valores medios del viento durante quince minutos, son considerablemente inferiores a los valores de la velocidad del viento en las ráfagas instantáneas máximas. A pesar de este hecho, de la comparación de los gráficos de velocidad del viento, podemos confirmar la conclusión de que en Torremocha las velocidades medias del viento son relativamente bajas, pero se producen periódicamente episodios de elevada velocidad del viento. En la página correspondiete a la caracterización del desempeño fotovoltaico se profundiza más sobre este hecho y sus implicaciones respecto a la autogeneración eólica en Torremocha de Jarama.
Por lo que se refiere a la irradiación solar, en las siguientes figuras recogemos la evolución mensual de los valores máximos de irradiación sobre horizontal (GHI) y sobre el plano inclinado de los colectores solares instalados en la vivienda (30º de inclinación y orientados al sur). En la página correspondiente al desempeño fotovoltaico se incluye más información sobre la irradiación solar y su evolución.