Tiempo de actuar

Post date: Feb 24, 2011 2:52:52 AM

Es difícil pensar en un sistema de transporte colectivo en el mundo donde sucedan accidentes con saldos trágicos con regularidad. Desafortunadamente, la realidad del sistema de transporte colectivo de nuestro país permite estos sucesos. El accidente del día 21 de Febrero, con un saldo (a la fecha) de 16 fallecidos y más de 100 lesionados, fue seguido en menos de 48 horas por 2 accidentes en Chalatenango y San Miguel que también provocaron más de 20 lesionados, algunos de ellos de gravedad. Y con menos de 24 horas de separación con estos últimos incidentes, reportan las autoridades de un nuevo suceso en el que un autobús interdepartamental se precipitó a un barranco, con un saldo preliminar de 3 fallecidos y más de 50 personas lesionadas.

Es posible aseverar tras estos incidentes que el índice de accidentes en el sistema de transporte colectivo de nuestro país es uno de los más altos en todo el continente. Hasta antes del accidente del día 21, el transporte colectivo ya era causante del 14% de los fallecidos registrados este año, a pesar que no representan ni el 2% de los vehículos en circulación en el país. Algunas estimaciones realizadas en el pasado indicaban que el riesgo de fallecer en un accidente utilizando el transporte colectivo del país es 800% mayor que el que tienen los conductores de vehículos privados.

Lo anterior deben llevar a las autoridades y a los concesionarios del servicio a tomar acciones concretas para transformar esta realidad. El sector representa una oportunidad enorme para tener un impacto en la accidentabilidad del país controlando una porción muy manejable de todo el parque vehicular en circulación.

Es necesario considerar que los montos invertidos actualmente en subsidiar el servicio (o una parte de ellos) pueden invertirse en acciones directas como la instalación de gobernadores de velocidad y la profesionalización de conductores. El susbsidio entregado en un mes al sector es más que suficiente para cubrir la instalación de controladores de velocidad en la flota interurbana actulamente en operación.

Reconocemos la voluntad de las autoridades, así como la permanente interacción que se mantiene con el sector a través de la mesa de discusión del transporte público. Hacemos un llamado a ese foro para no permitir más tragedias como las sucedidas en estos días, la instalación de controladores de velocidad no solo prevendrán accidentes como los vividos en estos días, sino que además contribuirán a un consumo más eficiente de combustible, objetivo clave de todo operador con miras a maximizar sus ingresos.

Foto de la Prensa Gráfica del accidente del día 21 de Febrero