En este curso se analiza el proceso político de la formulación de políticas públicas poniendo énfasis en el rol de los diferentes actores involucrados en este proceso. Los gobiernos y los procesos políticos en las democracias modernas definen los límites de las relaciones económicas y las reglas de la interacción en el mercado. Asimismo, los gobiernos intervienen en la asignación de recursos y esas decisiones son resultado de procesos de negociación política complejos. Entender la interacción entre la política y la economía permite comprender e interpretar mejor el proceso de formación e implementación de políticas públicas.
La economía política tiene por objeto de estudio la interacción entre la economía y la política. En un sentido amplio, estudia tanto los fundamentos políticos de las acciones económicas como también los fundamentos económicos de las acciones políticas. Así, al considerar los condicionantes políticos, permite aportar mayor realismo y mejor entendimiento de los complejos procesos intervinientes en la formulación y aplicación de políticas. Este abordaje propone el planteo del enfoque metodológico, la descripción y análisis del proceso de formulación de políticas públicas y la identificación de los diferentes tipos de actores, intereses y acciones económicas y políticas y las interacciones entre los mismos.
Para comprender, explicar y analizar las características, alcance y variabilidad de las políticas públicas de los diferentes países, resulta clave el estudio de las motivaciones de los diferentes actores, de las interacciones de esos actores y de las instituciones económicas y políticas que enmarcan esas interacciones y de las implicancias en términos de politicas públicas de estas interrelaciones. A lo largo del curso, se desarrollarán aplicaciones e ilustraciones concretas en relación al contexto nacional e internacional y que atenderán a las especificidades del caso argentino.
Objetivos
El objetivo general de la asignatura es el de introducir, analizar y modelizar el proceso político de formulación de la políticas públicas con aplicaciones a políticas fiscales, monetarias y políticas sociales.
Evaluación
Para regularizar la asignatura se deberán cumplir con los requisitos formales de asistencia contemplados en la Maestría. Para aprobar la materia se deberá realizar un examen final teórico y aplicado que cubrirá aspectos centrales desarrollados en la asignatura.
Cuerpo Docente
Profesor: Dr. Sebastián Freille
Email: sebastian.freille@gmail.com
Programa
Programa resumido
[01/09/2020] Clase 1. El rol de la política en la política económica
[07/09/2020] Clase 2. Decisiones colectivas en democracia directa: Intereses individuales y decisiones colectivas
[08/09/2020] Clase 3. Decisiones colectivas en democracia representativa: Partidos políticos y competencia electoral
[14/09/2020] Clase 4. Actores en el proceso de la política pública
[15/09/2020] Clase 5. Competencia electoral con extensiones: 1) Políticos partidistas, 2) Grupos de presión, 3) Negociación legislativa
[17/09/2020] Clase 6. Las instituciones importan: Instituciones comparadas y cambio institucional
[22/09/2020] Clase 7. Aplicaciones I
[28/09/2020] Clase 8. Aplicaciones II
[29/09/2020] Clase 9. Aplicaciones III
[01/10/2020] Clase 10. Aplicaciones IV
[05/10/2020] Clase 11. Aplicaciones V
[05/10/2020] Clase 12. Aplicaciones VI
Diapositivas
clase7 clase8
Material adicional y links