Objetivos y Fundamentación
El objetivo de la materia es proveer un marco analítico y conceptual que permita estudiar las interrelaciones entre el contexto económico internacional, las instituciones políticas y el proceso de formación de políticas económicas externas. En respuesta al sostenido proceso de globalización e integración económica operado en las últimas seis décadas y acentuado en años recientes, el proceso de formación de políticas es altamente complejo e involucra la participación de múltiples actores con intereses variados. Se pondrá especial relevancia en el análisis de la interdepencia estratégica entre los diferentes actores y sus implicancias. Asimismo, se estudiará el rol y la influencia de los organismos de comercio multilateral y la importancia de los acuerdos de integración comercial y económica en los patrones del movimiento de bienes y servicios entre los diferentes países. Finalmente, se estudiará el impacto del comercio y de la creciente integración sobre los mercados laborales de los países involucrados y asimismo sus efectos redistributivos entre los diferentes sectores.
Cuerpo Docente
Profesor Titular: Dr. Sebastián Freille
Email: sebastian.freille@gmail.com
Curriculum:
Jefe de Trabajos Prácticos: Lic. Federico Holm
Email: holmfederico@gmail.com
Curriculum:
Adscriptos: a confirmar
Programa y Cronograma
Las clases serán los días Lunes de 19:00 a 21:00 y Miércoles de 20:00 a 21:00. La cátedra fija un horario de consulta y será en el siguiente horario. No se atenderán consultas acerca de la materia fuera de ese día y horario salvo explícitamente especificado.
Horario: Lunes, de 18:00 a 19:00.
Lugar: Box 4 de Investigación
Cronograma de la materia y fechas importantes
Parciales
Primer Parcial: Lunes 09 de Junio, 19:00-21:00 NOTAS
Material de ejercitación para Primer Parcial:
PAR062014 KEY_062014 PAR082011 KEY_082011 PAR112013 KEY_112013
Segundo Parcial: Lunes 26 de Octubre, 19:00-21:00 NOTAS RECUPERATORIO Y CONDICION FINAL
PARCIALES DE PRACTICA (AÑOS ANTERIORES!!!) Parcial1 Parcial2
Material de Clase
Diapos1 Diapos2 Diapos3 Diapos4 Diapos5
Diapos6 Diapos7 NotasTdJ Diapos8 Diapos9
Diapos10 Diapos11 Diapos12 Diapos13
Como vota 4to año: PASO General
Lectura Miercoles 08/Abril: Articulo Etchemendy
Lectura Miercoles 29/Abril:
Planillas para simulacion DPI en clase
Consignas para ejercitacion hogar
SIMULADOR DEL DILEMA DEL PRISIONERO (by Christopher XJ Jensen).
Forma y Metodologia de Evaluación
Se obtiene la regularidad: (a) aprobando dos parciales. Se podrá recuperar hasta un parcial reprobado. Se aprueba el parcial con un total del 60% --lo que equivale a la nota de 4 (cuatro). El examen final será oral y en la nota final se considerará el promedio de notas obtenidas en parciales, trabajo y participación en clase hasta un 20% del total de la nota.
Biblio Segundo Parcial
(E) Filminas de clase: de la Diapos06 en adelante
(E) Fonseca Peña; Del Rosal. Negociaciones agrarias UE-EE.UU.
(E) Steimberg. Coop_Confl Relaciones Económicas Internacionales.
(C) Jiménez Ruiz. TDJ y ciencia política
(E) Fonseca Peña;García Alonso. Negociación y conflictos comerciales. (Desde página 27 - punto 3)
(E) Geddes. Modelo de Reforma América Latina
(C) Betancor. Crisis Financiera Regulación
(C) Otero. Crisis económica internacional América Latina.
(E) Acemoglu, D.; Robinson, J.A. Por que fracasan los paises. Capitulo 12, pp. 393-429; Capitulo 15, pp. 499-539.
(C) Frieden, Lake, and Broz, International Political Economy: Perspectives on Global Power and Wealth. Capitulo 22, pags393-403; Capitulo 25, pags 447-467 y Capitulo 27, pp. 474-485
(C) Nissanke; Thorbecke. Channels- globalization-inequality-poverty.
(E) Bhagwati. Outsourcing Español.
(C)Feenstra; Hanson. Globalization, Outsourcing y salarios.
Biblio Primer Parcial
(E) Alt, Gilligan et al. IPE, estado de la disciplina.
(E) Frieden et al. IPE, interacciones locales y globales. (Traduccion)
(E) Saiegh & Tommassi. La nueva economia politica.
(C) Krugman. Causas & consecuencias.
(E) Fonseca Pena. Generacion endogena.
(E) Grossman & Helpman. Modelo FTA lobbies.
(C) Steinberg. La ecopol del comercio
(C) Yose. Exclusiones en acuerdos en el mundo.
(E) Bailey et al. RTTA (Traduccion)
(C) Feldstein. Ecopol de la UE.
(E) Krugman. Nobel Prize Lecture. (Traduccion)
(C) Chortareas. Trade flows. (solo pags. 1-11)
(E) GMM. Asimetrias macro en Mercosur. (solo pags. 5-25 del texto original)
(E) Etchemendy & Filc. Construir coaliciones. (pags 675-680 obligatorio; en adelante, lectura complementaria)
(E) Moncarz, Freille et al. Vertical fiscal transfers... (pags. 1-17 obligatorio; modelo formal no obligatorio; resumen, implicancias y conclusiones obligatorio)