La economía política tiene por objeto de estudio la interacción entre la economía y la política. En un sentido amplio, estudia tanto los fundamentos políticos de las acciones económicas –la forma en que la estructura, instituciones e incentivos políticos afectan las acciones y resultados del mercado-- como también los fundamentos económicos de las acciones políticas –la forma en que la estructura, instituciones e incentivos económicos afectan las acciones y resultados políticos. El enfoque del curso es teórico-practico.
El objetivo general de la materia es el de introducir, analizar y modelizar las relaciones e interacciones individuos, grupos de intereses especiales y políticos poniendo énfasis en los efectos sobre los resultados políticos y las políticas económicas adoptadas y sobre el diseño institucional
Para evaluar el aprendizaje se utilizarán diferentes estrategias. En primer lugar, preguntas a los alumnos durante la exposición. El propósito es que sean a modo de control de lectura. En segundo lugar, a través de la realización de un breve cuestionario puntual el último dia de cursado. Finalmente, a través de la elaboración de un trabajo monográfico que deberá basarse en: a) una temática afin a las dictadas en el curso; b) un temática no afin a las dictadas en el curso pero utilizando el enfoque y la metodología de análisis desarrollada en el curso.
El requisito para la aprobación de la materia es 1) acreditar la regularidad en la materia (a través de asistencia a clases); 2) la realización de un ensayo monográfico individual. Deberá tener una extensión máxima de 20 páginas incluyendo apéndices, cuadros, gráficos, tablas y bibliografía. La aprobación del trabajo final se decidirá exclusivamente sobre el contenido, originalidad y desarrollo del trabajo aunque la calificación final tendrá en cuenta la participación en clase.
Cuerpo Docente
Profesor Titular: Dr. Sebastián Freille
Email: sebastian.freille@gmail.com
Twitter: @sebafreille
Programa y Cronograma
Las reuniones serán:
Martes 05 de Diciembre, 14:00-18:00
Miercoles 06 de Diciembre, 14:00-18:00
Jueves 07 de Diciembre, 14:00-17:00
Lunes 11 de Diciembre, 14:00-19:00
Horario de Consulta: a definir
Lugar: a definir
Material
Diapositivas: diapos1 diapos2 diapos3
Trabajos prácticos: tp1 tp2 tp3
Otros:
Biblio
Saeigh, M.; Tommassi, M. (1998) La nueva economía política: Racionalidad e instituciones.
Drazen, A. (2005). Lecture notes on political economy.
Riker, W. (1982). Liberalism against populism. Capítulo 5.
Persson, T. and Tabellini, G. (2001). Political economics: Explaining economic policy. Capitulos 1, 2 y 3.
Drazen, A. (2004). Political economy in macroeconomics. Capítulo 1.
Grossman, G. and Helpman, E. Special interest politics, MIT Press. Capitulo 2.
Shepsle, K. A. (2016). Analizar la política: Comportamiento, instituciones y racionalidad. CIDE. Caps. 1 a 5.
Sen, A. (1999). The possibility of social choice. The American Economic Review, 89 (3), 349-378.
Van Winden, F. (1999). On the economic theory of interest groups: Towards a group frame of reference in political economics. Public Choice, 100(1-2), 1-29.
Downs, A. (1957). An economic theory of political action in a democracy. Journal of Political Economy, 65(2), 135-150.