1. Leyes perceptivas. Ilusiones ópticas
Aquí podrás disfrutar de ilusiones ópticas que te dejarán sorprendido
2. Niveles de iconicidad de una imagen
2.1. Significante y significado
En este vídeo podrás ayudarte a la hora de diseñar tu composición imposible.
Échale un vistazo a esta presentación, es posible que se te ocurran algunas ideas para diseñar tu logotipo. Si pinchas aquí, tienes una web para diseñar logos online.
el punto
la línea
el plano
la textura
Echadle un vistazo al vídeo de la izquierda, así como a los de arriba, parea refrescar la memoria sobre los elementos básicos de la plástica. En el tutorial que os propongo, podéis ver de cerca cual es la técnica que usa el brasileño Romero Brito, que trabaja sus obras con puntos, líneas, planos y texturas visuales.
3. Comunicación audiovisual
3.1. Fotografía y publicidad
3.2. Cine
3.3. Cómic
Para el desarrollo de nuestro cortometraje vamos a hacer uso de la siguiente web.
En ella aparecen varias unidades didácticas cuyas propuestas vamos a seguir para hacer nuestra propia historia filmada. La estructura de dichas unidades está dividida en 3 grandes grupos:
1) De la idea al guión
2) Del guión a la filmación
3) De la filmación a la producción.
La metodología para realizar nuestro cortometraje se puede simplificar en el siguiente esquema:
IDEA ---> GUIÓN ---> FILMACIÓN ---> MONTAJE ---> PROYECCIÓN
Cada alumno deberá escribir su idea como si de un relato literario se tratara. La historia podrá estar inspirada en hechos reales o inventados. La única condición de la historia es que tenga la estructura básica de todo relato de ficción:
PRINCIPIO ---> DESARROLLO ---> DESENLACE (FIN)
Una vez escrito el relato, pasaremos a construir el guión mediante la creación de un storyboard.
Un storyboard o guión gráfico es un conjunto de ilustraciones mostradas en secuencia con el objetivo de servir de guía para entender una historia, previsualizar una animación o seguir la estructura de una película antes de realizarse o filmarse.
Un storyboard es esencialmente una serie grande de viñetas que ordenan la narración de los hechos de una película. Se utiliza como planificación previa a la filmación de escenas y secuencias; en él se determina el tipo de encuadre y el ángulo de visión que se va a utilizar. Sirve cómo guía al director, no obstante este puede desglosar y segmentar su filmación sin seguir estrictamente el orden lógico de la trama.
A continuación os dejo algunos enlaces en los que podéis encontrar herramientas útiles para hacer vuestro cortometraje:
1) Consejos prácticos y sencillos para hacer un corto (Pincha aquí)
2) Programas gratuitos para descargar videos de youtube (Pincha aquí)
3) Efectos de sonido en Mp3 (Pincha aquí) (y aquí)
4) Tutoriales de Moviemaker (Pincha aquí)
5) Software para convertir video al formato WMV (Pincha aquí)
6) Ejemplos de cortos (Pincha aquí)
También tenéis aquí algunas herramientas de edición que os pueden resultar útiles.
- Imovie
-5 APPs para editar vídeos en el móvil